Redactor de empresas de elEconomista
SALUD

El Domingo de Pascua amanece con el menor número de nuevos contagios y fallecidos de los últimos 20 días. Se ha pasado de incrementos del 40% a los actuales del 8%. Y esa tendencia coincide con la realización de test masivos. Éstos hacen aflorar muchas infecciones, que de otra forma quedarían ocultas, y permiten el tratamiento temprano de las mismas. Por todo ello, los últimos datos oficiales no alteran el sentido de la curva, pero invitan a defender lo conseguido, sin despistarse en la nueva normalidad de los hogares españoles. También sigue consolidándose el censo alcista de sanados, de 3.441 personas el pasado viernes, para así superar los 59.100 desde que se declaró el Estado de Emergencia, este domingo hace justo cuatro semanas.

SALUD

Cada cinco minutos se registran en España 15 casos de coranavirus y 12 nuevas altas. Hace dos semanas, y en idéntico plazo de tiempo, los ingresos hospitalarios superaban los 27 enfermos frente a solo ocho recuperados. Es decir, en apenas una quincena, las buenas noticias médicas han crecido el 33% y las malas se han reducido el 80%. A punto de cumplirse el primer mes de confinamiento en España, el personal sanitario comienza a respirar en las UCI, con cifras de fallecidos diarios en mínimos cada jornada. A falta de un remedio eficaz, Italia mantendrá a la población en sus casas otros 20 días más de los inicialmente previstos. Y España intuye que seguirá esos pasos.

empresas

Los usuarios de Whatsapp comienzan a resentirse por la limitación de sus derechos de expresión e información en el envío veloz de mensajes masivos y simultáneos a través de la plataforma de mensajería más popular del mundo. Según los analistas consultados, se trata de "una novedosa modalidad de obstáculo para difundir a velocidad viral ciertos mensajes". De hecho, desde el pasado martes, solo se puede reenviar un mismo mensaje altamente compartido a un chat cada vez, y no a varios grupos de forma simultánea. De esa manera, y desde hace más de 100 horas, la compañía propiedad de Facebook pretende erigirse en guardián y protector de los usuarios.

SALUD

Todo esto pasará. De hecho, ya está pasando. Van desfilando los días, desciende la curva y aumentan los recuperados, ahora por encima de las 52.160 altas médicas. Entre ellas se encuentra Micaela Polonio, de 100 años, que el pasado jueves derrotó al coronavirus para felicidad colectiva, especialmente de sus hijos, nietos, bisnietos y tataranietos. Por lo demás, todo sigue igual. La ciencia busca un remedio, los médicos salvan vidas cada minuto y millones de ciudadanos hacen lo correcto. Y lo seguirán haciendo si se producen nuevas prórrogas del Estado de Alarma más allá del anunciado 25 de abril. Sin fecha de caducidad, decenas de miles de voluntarios donan su altruismo y cientos de empresas arriman el hombro y elevan la moral con pequeños gestos. Bankinter, por ejemplo, contagia optimismo con una campaña creada sobre la marcha: "Volverán esos momentos de las cosas cotidianas, una cena con amigos, un beso cada mañana, cumpleaños infantiles, sonrisas de oreja a oreja, vacaciones en la playa con verbenas en las plazas y brindar por esos días que nos quedamos en casa".

SALUD

Poco a poco, la salud gana a la enfermedad. Hace una semana había que pellizcarse para creer lo que ya es realidad en cinco comunidades: las altas médicas diarias superan a los nuevos contagios. De extenderse esa tendencia por el conjunto del país, la desescalada acabará convirtiéndose en un claro descenso, ya sin eufemismos ni rodeos. Pese al leve traspiés de los dos últimos días en cuanto a número de contagios y víctimas, el histórico de las cuentas justifican el confinamiento de una población que ni por esas puede relajarse. Y menos cuando la próxima semana se reanudará la actividad económica considerada no esencial. Con vistas al futuro inmediato, el plantilla de la sanidad pública ampliará sus recursos humanos en los próximos meses con la contratación de 81.984 nuevos profesionales sanitarios, entre los que se encontrarán residentes en formación y los jubilados que lo soliciten.

EMPRESAS

Hubieran preferido no ganar un céntimo por este motivo, pero la pandemia global les ha situado en el bando de las empresas favorecidas por los cambios en los hábitos de consumo de miles de millones de ciudadanos en el mundo. Las medidas de confinamiento -prácticamente generalizadas para un tercio de la humanidad-, obliga a las personas a prescindir de ciertos bienes y servicios y compensarlos con otros. Mientras las consultoras estratégicas actualizan sobre la marcha sus informes sobre el impacto de COVID-19, la realidad confirma que todas las monedas tienen dos caras: una gran cruz y una cara amarga.

tecnología

La inteligencia artificial, el reconocimiento del habla natural, el poder de la plataforma de WhatsApp y la información fiable, precisa, actualizada y de confianza son los principales ingredientes del nuevo asistente conversacional del Gobierno bautizado Hispabot-Covid19. Según informan fuentes de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el nuevo servicio pretende ampliar la información a los ciudadanos con la ayuda de un canal de consulta automatizado, también como 'chatbot', para proporcionar respuestas inmediatas a las preguntas más comunes sobre el coronavirus durante las 24 horas del día.

EMPRESAS

No hay pasajeros para desplazar, pero si miles de paquetes. La plataforma de traslado de pasajeros Cabify ha reaccionado a la situación de confinamiento y ha anunciado a los usuarios de Madrid la puesta en marcha de Cabify Envíos, un servicio de paquetería 'puerta a puerta' para que los usuarios -particulares y empresas- puedan gestionar el transporte de mercancías domésticas de un lugar a otro de la capital.

SALUD

El inicio del descenso de la dichosa curva de afectados podría producirse esta misma semana. Algunos analistas ya hacen cálculos para situar ese hipotético punto de inflexión en el próximo domingo. Basta con proyectar la desacelerada evolución de la epidemia en España para atisbar ese cambio de sentido. Llega un momento en el que la fuerza ascendente va reduciendo su velocidad hasta que, acto seguido, emprende el camino inverso. Ese escenario llegará más pronto que tarde, sin necesidad de adelantar acontecimientos y sin relajar la concentración en el cumplimiento de las normas de contención. Por lo pronto, el Ministerio de Sanidad prevé confirmar este mediodía un nuevo frenazo en los casos de contagios, enfermos en UCI y víctimas.

tecnología solidaria

La multinacional alemana colabora con GPAInnova y el Ministerio de Industria para salvar cientos de vidas