Industria

El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José Vicente de los Mozos, ha pedido hoy a la clase política que "cuando hagan declaraciones sobre el mundo del automóvil cuenten hasta tres".

Matriculaciones

Las ventas de vehículos inician su lenta recuperación tras un parón comercial de dos meses, que abarcó desde que el Gobierno decretó el estado de alarma hasta que reanudaron su actividad todos los concesionarios del país, el 18 de mayo.

Industria

Las automovilísticas Ford y Volkswagen firmaron hoy una serie de acuerdos que amplían su alianza global para satisfacer las necesidades de sus respectivos clientes en Europa y en otras regiones, la cual les permitirá reducir costes.

Industria

El responsable del sector Automovilístico de UGT FICA, Jordi Carmona, ha advertido del “tremendo impacto” que el cierre de Nissan va a tener sobre el empleo y la industria española.

Política

El Gobierno vuelve a retrasar el plan para el sector de la automoción, el cual se aprobará "en las próximas semanas" y se centrará en los "vehículos de bajas emisiones".

Autobús

El sector del autobús ha perdido 1.500 millones de euros de facturación entre el 14 de marzo, fecha en que el Gobierno declaró el estado de alarma, y el mes de mayo.

Electrificación

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea) y Eurelectric, la patronal de las mayores empresas eléctricas europeas, han pedido multiplicar por 15 los puntos de recarga públicos para 2030, hasta alcanzar los 2,8 millones puntos en toda la Unión Europea.

EMPRESAS

José Vicente de los Mozos será el nuevo presidente del Comité Ejecutivo de Ifema en sustitución de Clemente González Soler, que tras cuatro años al frente de la institución ferial madrileña, cesará en el cargo a petición propia.

Política

El Ejecutivo de Pedro Sánchez planea aprobar un programa de estímulos al sector de la automoción el próximo martes en el Consejo de Ministros, según confirmaron fuentes del sector a elEconomista.

Política

Alemania y Francia han centrado sus ayudas públicas al sector de la automoción en incentivar las compras de vehículos electrificados, ya sea a través de la compra o del desarrollo de infraestructuras de recarga. Con estos planes, ambos países quieren tomar posiciones en la carrera de la electrificación.