Incentivos
La demanda de vehículos nuevos se ha duplicado desde que el Gobierno presentó el plan para la automoción el pasado 15 de junio, aunque los usuarios están a la espera de que estas ayudas se plasmen en un texto normativo.
La demanda de vehículos nuevos se ha duplicado desde que el Gobierno presentó el plan para la automoción el pasado 15 de junio, aunque los usuarios están a la espera de que estas ayudas se plasmen en un texto normativo.
La industria española de automoción (fabricantes de automóviles, motocicletas y componentes) cerró el primer cuatrimestre del año con un superávit comercial de 774,1 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,9% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. | El sector del automóvil registra un superávit del 9,1% en el primer trimestre del año
La Comisión Europea ha abierto una investigación sobre la fusión entre los grupos automovilísticos FCA y PSA ante la sospecha de que dicha unión podría afectar a la competencia en el segmento de las furgonetas.
Las matriculaciones de turismos en la Unión Europea (UE) cayeron un 52,3% en mayo en tasa interanual, hasta las 581.161 unidades, según datos publicados por la patronal europea de fabricantes (Acea).
El impuesto de matriculación (tasa transferida a las comunidades autónomas) generó una recaudación de 19,51 millones de euros durante el pasado mes de mayo, lo que supone un descenso del 64,7% en comparación con los 55,31 millones de euros ingresados en dicho mes del año pasado. | La recaudación por el impuesto de matriculación se desploma un 95% en abril por el coronavirus
El Gobierno aprobó ayer el plan de impulso a la cadena de valor de la industria de la automoción. Un programa de ayudas que se distribuye en cinco pilares clave, que incluye una dotación presupuestaria de 3.750 millones de euros.
El plan de 3.750 millones de euros anunciado por Pedro Sánchez para la reactivación del automóvil tan solo contempla 1.060 millones en ayudas. El resto, 2.690 millones, corresponde a créditos blandos (Reindus e ICO). Así reza en la letra pequeña del programa presentado por el presidente del Gobierno, quien obvió este desglose tanto en su último discurso dominical a los ciudadanos como en la presentación del plan realizada este lunes. Las ayudas, en consecuencia, se quedan en el 28,3% de la cifra pregonada por el jefe del Ejecutivo, según ha podido contrastar elEconomista.
Las ayudas del Gobierno de España al sector del automóvil ascenderán a 1.535 millones de euros en el presente ejercicio 2020 y sumarán otros 2.215 millones más entre 2021 y 2022. Así lo anunció este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto con patronales y sindicatos del sector en el que no precisó qué importe corresponderá ayudas directas y cuánto se repartirá mediante créditos avalados por el ICO. Las ayudas a particulares serán de hasta 4.000 para coches clasificados como 'cero/A' por la DGT -en función de su etiqueta ambiental/clasificación energética-, y de hasta 800 para los de combustión 'C/A', según el detalle del plan.
El Gobierno anunciará este lunes un plan de automoción dotado con 3.750 millones de euros, tal y como anunció durante la mañana de ayer Pedro Sánchez en una rueda de prensa tras la reunión con los presidentes autonómicos.
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José Vicente de los Mozos, ha sido ratificado hoy como nuevo presidente del Comité Ejecutivo de Ifema.