El Grupo Renault venderá un segundo tramo de su participación en Nissan. El consorcio automovilístico francés transferirá 100.242.900 acciones de Nissan, lo que representa el 2,51% de su participación en la firma japonesa, por 362 millones de euros.
El Grupo Renault venderá un segundo tramo de su participación en Nissan. El consorcio automovilístico francés transferirá 100.242.900 acciones de Nissan, lo que representa el 2,51% de su participación en la firma japonesa, por 362 millones de euros.
España es el mercado preferido por las automovilísticas chinas para iniciar sus operaciones en el Viejo Continente. Lo cierto es que el desembarco de las firmas del gigante asiático se produce de una forma imparable, aunque cada una de ellas elige la que considera que es mejor para sus intereses.
Nissan ha presentado su hoja de ruta, denominada The Arc, para los próximos tres años. Una estrategia caracterizada por lograr un margen operativo de al menos el 6% para finales del ejercicio fiscal 2026. El nuevo plan se divide en imperativos en el medio para los años fiscales 2024 a 2026, y acciones que se llevarán a cabo hasta 2030. La compañía prioriza así el valor sobre los volúmenes, tal y como vienen haciendo los fabricantes tradicionales para adaptarse a la electromovilidad y a la llegada de los fabricantes chinos.
Stellantis Zaragoza, Robert Bosch y Benteler han sido los tres nuevos proyectos que se han beneficiado de los fondos de la línea dedicada a la cadena de valor del segundo Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC).
Seat tira de las orejas al Gobierno. La compañía ha pedido al presidente del Gobierno determinación con la movilidad eléctrica, un impulso a la infraestructura de recarga, así como un cambio en los programas de incentivo a la compra de este tipo de modelos.
El expresidente y exconsejero delegado de Inditex, Pablo Isla, ha invertido en su primera startup. La compañía en que se ha fijado el directivo madrileño ha sido Mundimoto, dedicada a la compraventa online de motos de ocasión, cerró el pasado ejercicio 2023 con un alza en sus ingresos.
El negocio asociado a la movilidad eléctrica no deja de crecer. La electromovilidad, además de llevar aparejadas fuertes inversiones de capital, está dando sus frutos. Por lo menos en lo que se refiere a los fabricantes españoles de puntos de recarga.
El grupo Audi, que engloba a la marca homónima, Lamborghini, Bentley y Ducati, redujo un 12% su beneficio en el año 2023. El consorcio alemán acumuló un beneficio de 6.260 millones de euros. Un descenso que se explica por las condiciones del mercado en el que se desenvolvió el grupo en 2023.
La actividad de las factorías españolas de vehículos sigue su tendencia alcista. Tras finalizar el año 2023 con un total de 2,45 millones de vehículos producidos, España se mantiene como octavo productor mundial de vehículos en los dos primeros meses del año.
Audi tiene clara su hoja de ruta. Y toda ella pasa por el vehículo eléctrico. Pero lo que acaba de presentar en la planta más grande, la de Ingolstadt, que tiene el grupo alemán, perteneciente a la vez al Grupo Volkswagen, va un paso más allá de su eslogan "ir a la vanguardia de la técnica".