
La actividad de las factorías españolas de vehículos sigue su tendencia alcista. Tras finalizar el año 2023 con un total de 2,45 millones de vehículos producidos, España se mantiene como octavo productor mundial de vehículos en los dos primeros meses del año.
En febrero, la producción nacional de vehículos creció un 0,7% en comparación con el mismo mes del año pasado, hasta situarse en las 227.923 unidades. Todo ello gracias a la flexibilidad en las cadenas de suministro y en las líneas productivas. El leve crecimiento en febrero se debe, principalmente, a que las fábricas prosiguen en su senda de estabilización de la producción propiciada por la recuperación tanto del aprovisionamiento de materiales como la recepción de estos.
Así las cosas, en los dos primeros meses del año, las fábricas de vehículos en España produjeron un total de 458.879 unidades, lo que supone un 9% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, este guarismo aún es un 7% inferior al registrado en 2019, periodo previo a la pandemia, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac).
De hecho, la patronal confía en que este año se puedan superar los 2,5 millones de vehículos producidos en España. De hecho, Brasil, país con el que compite España por el octavo puesto como productor de vehículos, produjo durante los dos primeros meses del año un total de 342.248 unidades, un 9% más en tasa interanual.
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos fue de 182.567 unidades en febrero, un 1,8% más que en el mismo mes de 2023. Mientras que los vehículos comerciales e industriales han registrado un descenso del 3,7% en comparación con febrero de 2023, con un total de 45.356 unidades.
Durante el mes de febrero, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 5,7% con respecto a 2023, con un total de 44.349 unidades, suponiendo el 19,5% de la producción. En el total del año, se suman 86.615 unidades fabricadas, un 8,7% más y el 18,8% de la fabricación nacional.
Los electrificados descendieron en febrero su producción un 24%, hasta las 23.237 unidades, que suponen un 10,2% de la producción total. De estas, 12.763 correspondieron con vehículos eléctricos puros, que reducen un 25,2% con respecto a 2023; y 10.474 unidades son vehículos híbridos enchufables, un 22,5% menos que en 2023. Por su parte, es destacable el fuerte incremento de la fabricación de vehículos con motores híbridos, que aumenta un 62,2%, con 18.619 unidades y el 8,2% de la producción total del mes.
En lo que a ventas se refiere, las entregas de estos modelos durante el mes de febrero crecieron un 11,1%, hasta alcanzar las 10.083 unidades comercializadas. En el acumulado de los dos primeros meses del año, las entregas de estos modelos experimentaron un alza del 8,7%, hasta las 18.644 unidades. De hecho, el sector ha demandado al Gobierno que lleve a cabo una reforma de la fiscalidad del automóvil, así como cambios en las ayudas del plan Moves III. Así, el presidente de Anfac, Wayne Griffiths, demandó al Gobierno un plan para incrementar las ventas de vehículos eléctricos basado en "ayudas directas".
José López-Tafall, director general de Anfac, ha alertado de la caída en la producción de modelos electrificados. En su opinión, "llevamos dos meses de producción en las que observamos una reducción en su fabricación, con cuatro puntos porcentuales menos en la cuota total respecto al año pasado. Habrá que observar los meses siguientes, pero esto se puede interpretar como una relación directa con la demanda. Sin demanda no hay producción. El futuro de la automoción pasa por la electrificación. Incentivar su demanda, establecer políticas que estimulen el mercado, no solo en España sino en Europa, que es nuestro principal destino de exportación, es una prioridad. O aceleramos su ritmo, o nos descolgamos de la carrera de la electrificación".
Caen las exportaciones
En lo que a exportaciones se refiere, estas cayeron en febrero un 0,7% en tasa interanual, hasta las 204.281 unidades. Un descenso que se explica por los fuertes descensos marcados en América, con una caída del 35,5%, Asia (-63,8) y Oceanía (-36,2%). En el segundo mes, Europa se mantuvo como primer destino de exportación de los vehículos fabricados en España con una cuota del 93,2%, lo que supone 3,2 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior.
Entre los cinco principales países de destino de exportación en febrero, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Turquía se mantienen en los primeros puestos. No obstante, el mercado italiano registró un descenso del 10,6%.
En los dos primeros meses del año, el 88,4% de los vehículos que se produjeron en España se dedicaron a la exportación.