Motor

Stellantis, Robert Bosch y Benteler, nuevos beneficiarios de las ayudas del Perte VEC II

  • El grupo automovilístico obtiene 54,4 millones para la planta de Figueruelas y ya suma 113,5 millones
  • Hasta la fecha, 13 proyectos se han beneficiado de estos fondos de la cadena de valor
Logo de Stellantis. Foto: Reuters

Stellantis Zaragoza, Robert Bosch y Benteler han sido los tres nuevos proyectos que se han beneficiado de los fondos de la línea dedicada a la cadena de valor del segundo Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC).

Esta línea contaba con un presupuesto de 559,6 millones de euros, de los cuales 344,42 millones son en forma de subvención y 215,24 millones son en forma de préstamos reembolsables al tipo de interés del 2,88% y con un plazo de amortización total de 10 años con tres de carencia. Además, a estos fondos se incorporaron las ayudas no consumidas tras la resolución de la línea A dedicada a las baterías. Así las cosas, esta convocatoria contará, finalmente, con una dotación de 787 millones de euros.

Stellantis Zaragoza ha obtenido 54,4 millones de euros de financiación para ocho proyectos relacionados con el desarrollo de procesos de innovación para la fabricación de vehículos eléctricos en el área de carrocerías, de soluciones tecnológicas en pintura y en montaje. La planta aragonesa de Figueruelas ya se benefició de 59,1 millones de euros en la convocatoria de la línea de baterías de este Perte VEC II, con lo que el Ministerio ha otorgado ya a Stellantis Figueruelas un total de 113,5 millones de euros entre ambas convocatorias.

El consorcio francoitaloamericano considera como "un primer paso y una muestra de la confianza y apoyo del Gobierno de España a nuestro proyecto industrial en Zaragoza". Pese a ello, el grupo capitaneado por Carlos Tavares "presentará las alegaciones necesarias para obtener el máximo apoyo a los proyectos presentados, cuya viabilidad económica en España está siendo estudiada por el grupo, y para los que, además de los altos niveles de competitividad, calidad y clima social de la fábrica, esta ayuda es una condición". Respecto a las ayudas para la factoría de Vigo, Stellantis reconoce que está "a la espera del próximo lote para conocer la resolución provisional".

Por su parte, la planta de Robert Bosch en Aranjuez (Madrid) ha logrado 1,2 millones de euros para el desarrollo de dos proyectos relacionados con la aplicación de módulos de potencia en la confección de piezas y componentes, así como en procesos de investigación y desarrollo de prototipos para componentes de motores eléctricos que se desarrollarán en la fábrica de Aranjuez (Madrid).

Por último, la empresa burgalesa Benteler consigue 341.964 euros para un proyecto vinculado a la fabricación de un nuevo eje para vehículo eléctrico en su fábrica de Burgos.

13 proyectos se benefician de los fondos

Con esta nueva resolución provisional, el Ministerio de Industria y Turismo ha propuesto para que se beneficien de los fondos hasta 13 proyectos. El pasado mes de febrero, Industria resolvió los primeros 10 proyectos que se beneficiarían de estos fondos de la cadena de valor del segundo (Perte_VEC).

El proyecto que más fondos ha recibido ha sido el de Mercedes-Benz. La firma alemana ha presentado un proyecto para la transformación integral de la fábrica que tiene en Vitoria hacia una producción 100% eléctrica, sostenible y eficiente para vehículos privados y comerciales de alta gama. Así, la resolución provisional que ha publicado hoy el Ministerio de Industria y Turismo, contempla una subvención de 98.690.894 euros y un préstamo de 30.944.950 euros. Así las cosas, este proyecto ha percibido un total de 129.635.844 euros.

Otro fabricante vasco fue el segundo que más fondos públicos ha recibido. Se trata de Irizar que con el programa Hazia28, centrado en la investigación tecnológica y el desarrollo para el avance y descarbonización de la cadena de valor del transporte de pasajeros con soluciones 100% sostenibles, ha percibido una subvención de 13.038.710 y un préstamo de 927.363 euros.

Tras ella se situó Basquevolt,iniciativa público-privada impulsada por el Gobierno Vasco, que recibió dos fondos públicos por dos proyectos presentados. El primero de ellos es para el plan de inversión, que contempla una subvención de 3.283.793 euros y un préstamo de 1.486.208 euros. Pero esta iniciativa también recibió fondos por un proyecto de investigación y desarrollo de nuevas celdas con enfoque al diseño seguro y sostenible que permitan la producción a gran escala de baterías en estado sólido Gen4 para aplicaciones de movilidad. Por dicho proyecto, Basquevolt recibió una subvención de 3.899.239 euros y un préstamo de 1.764.751 euros. Así las cosas, esta iniciativa ha percibido un total de 10.433.991 euros.

Nissan Motor Ibérica consiguió 5,6 millones de euros de financiación para desarrollar el prototipo de nueva generación de plataformas para vehículos eléctricos adaptables a diferentes modelos de vehículos, que podría producirse a nivel europeo y global. Lo hará a través del Centro Técnico Europeo (NTC) sito en la Zona Franca de Barcelona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky