El Gobierno ha ampliado el plan de incentivos para la compra de vehículos eléctricos Moves III hasta el 31 de julio de 2024. El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico, ha prolongado siete meses más la vigencia de este plan, el cual estaba previsto para el 31 de diciembre de 2023. Con la medida, el Ejecutivo mantiene el apoyo sostenido a la electrificación del transporte y se cubre el período estival en el que se registra el pico anual de ventas de automóviles.

El profundo cambio que supone la movilidad eléctrica para el sector de la automoción depende de distintas variables. La principal es el desarrollo de una infraestructura de recarga necesaria para poder surtir de energía a estos modelos.

La startup española Mundimoto, dedicada a la compraventa online de motos de ocasión, ha iniciado un nuevo proceso en su estrategia corporativa. La compañía abrirá cuatro tiendas físicas. Este proceso de expansión que llevará a Mundimoto supondrá una inversión de 1 millón de euros.

Stellantis pide más apoyos a la administración para levantar una gigafactoría en Figueruelas (Zaragoza). Todo ello después de que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo haya publicado una nueva resolución definitiva en la parte de baterías de la segunda edición del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC).

La movilidad eléctrica está provocando movimientos inesperados hasta hace no mucho tiempo. Las elevadas inversiones a la hora de producir los modelos obligan a los distintos grupos a llegar a acuerdos estratégicos con otros consorcios para desarrollarlo.

El Parlamento Europeo ha aprobado la revisión de la normativa de emisiones Euro 7. Una propuesta que suaviza las exigencias en materia medioambiental que propuso en su momento la Comisión Europea y que los fabricantes de vehículos criticaron por desviar las inversiones necesarias para desarrollar la movilidad eléctrica.

Antolin ha ganado 8,1 millones de euros en los nueve primeros meses de 2023, lo que implica dejar atrás las pérdidas de 46,9 millones registradas en el mismo periodo del año anterior.

El Grupo Renault y Nissan empiezan en el día de hoy a tratarse como iguales. El consorcio francés y la automovilística nipona han firmado el divorcio que les unía desde 1999.

Bipi, la compañía de suscripción de vehículos del Grupo Renault, ha reducido sus pérdidas en España. La compañía cerró el ejercicio 2022 con unas pérdidas de 8,64 millones de euros, lo que supone un 32,9% menos en comparación con las pérdidas de 12,8 millones registradas en España durante 2021.

Gestamp ha cerrado los primeros nueve meses del año con un hito. La multinacional vasca de componentes de automoción tuvo una ratio de apalancamiento entre enero y septiembre de 1,6 veces, lo que equivale al mejor dato desde que la compañía debutó en bolsa, el 7 de abril de 2017. La compañía ya cerró la primera mitad del ejercicio con un apalancamiento de 1,6 veces deuda neta sobre ebitda (resultado bruto de explotación).