Motor

Polestar se alía con Renault para producir modelos eléctricos en la planta coreana de Busan

  • El Polestar 4 que se fabricará allí surtirá al mercado norteamericano y surcoreano
  • Geely compró la mitad de Horse a Renault y el 34% de Renault Motors Korea
  • El fundador y presidente de Geely es también el segundo accionista de Mercedes-Benz
Fabricación del Polestar 4 en la fábrica de Hangzhou (China). Foto: eE

La movilidad eléctrica está provocando movimientos inesperados hasta hace no mucho tiempo. Las elevadas inversiones a la hora de producir los modelos obligan a los distintos grupos a llegar a acuerdos estratégicos con otros consorcios para desarrollarlo.

El último movimiento se ha producido con Polestar, compañía que tiene su sede central en Suecia pero que está controlada al 50% por Geely y al otro 50% de Volvo Cars, dependiente esta última del consorcio automovilístico chino. La compañía ha llegado a un acuerdo con Renault Korea Motors (RKM), cuyo accionista mayoritario es el consorcio francés, para fabricar el Polestar 4 en su fábrica surcoreana de Busan en la segunda mitad de 2025.

Lo cierto es que el Grupo Geely compró el año pasado el 34,02% de Renault Korea Motors al Grupo Renault por 196 millones de euros. En el accionariado de RKM también está presente Samsung Card, con más del 13% del capital.

De hecho, el Polestar 4 que se produzca en la factoría de Busan se dedicará a nutrir los mercados estadounidense y surcoreano.

Con acceso directo a puertos para la exportación, la fábrica de Busan tiene 23 años de experiencia en la producción de vehículos y una plantilla de unos 2.000 empleados. La fábrica pretende reducir sus emisiones de CO2 un 50% hasta 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2040 mediante una combinación de medidas de eficiencia energética y uso de energías renovables.

Stéphane Deblaise, consejero delegado de Renault Korea Motors, ha señalado que "el Polestar 4 será el primer vehículo 100% eléctrico producido en la fábrica de Busan, lo que refuerza el compromiso de Renault Korea Motors con sus ambiciosos objetivos de futuro". El directivo ha añadido que "desde un punto de vista más general, Renault Korea Motors disfrutará en el futuro de nuevas oportunidades gracias a la fortaleza de nuestros accionistas, Grupo Renault Group y el Grupo Geely".

Li Shufu, el fundador de Geely con más intereses automovilísticos

Pero las sinergia entre el Grupo Renault y el Grupo Geely es más profunda. El grupo francés vendió al chino la mitad de su participación en Horse, el negocio de combustión. Desde su lanzamiento, se espera que la nueva compañía suministre a varios clientes industriales, incluidos Renault, Dacia, Geely Auto, Volvo Cars, Lynk & Co, Proton, así como Nissan y Mitsubishi Motors. La asociación podría suministrar posteriormente motores y transmisiones a otros fabricantes.

Horse operará en 17 plantas mecánicas de motores y transmisiones en tres continentes, emplea a un total de unas 19.000 personas. También tiene una capacidad combinada de más de 5 millones de transmisiones y motores de combustión interna, híbridos e híbridos enchufables por año para servir a más de 130 países y regiones. La cartera de productos combinada de Geely y Renault Group y la huella geográfica de la nueva compañía permitirán ofrecer soluciones para el 80% del mercado global de motores de combustión interna.

Pero los del Grupo Renault no son los únicos intereses que tiene el Grupo Geely. Este mismo año el grupo Geely se comprometió a ampliar su participación en Aston Martin. El consorcio asiático, y más concretamente su fundador y presidente Li Shufu, desembolsó 234 millones de libras (269 millones de euros) para hacerse con el 16,9% de la compañía británica. Esta operación le permitió convertirse en el tercer mayor accionista de la compañía por delante de Mercedes-Benz, que posee el 9,74% de la firma de vehículos de lujo.

De hecho, Li Shufu también tiene participaciones en Mercedes-Benz. El magnate chino, que ocupa el puesto 84 en la lista de billonarios de Forbes y es el décimo chino más rico del país, es el segundo accionista del fabricante alemán, con un 9,69% del capital. La operación, que se llevó a cabo en 2018, se valoró en 7.500 millones de euros tras varios años de adquisiciones de otras compañías por parte de su conglomerado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky