La bola de la deuda pública valenciana continúa su avance imparable otro año más y vuelve a superar otro récord: el de los 60.000 millones de euros. Pese a que era algo previsible tras la el incremento del endeudamiento público para afrontar la DANA, el volumen de deuda autonómica prácticamente se ha doblado en la última década según reflejan los datos del Banco de España.

Una de las grandes agencias de viajes españolas para mercancías, la transitaria TIBA que forma parte del Grupo Romeu, da un nuevo salto al otro lado del Atlántico. La compañía ha cerrado la adquisición de la mayoría accionarial de la brasileña SMX Logistics, especializada en transporte marítimo, aéreo y terrestre.

El único equipo de fútbol cotizado de España, el Club de Fútbol Intercity, ya cuenta con un plan detallado para construir su nuevo estadio en Alicante que contempla un aforo de 5.000 espectadores y una zona de ocio multifuncional al aire libre destinada a diversas actividades como conciertos y espectáculos en la que prevé un aforo de hasta 20.000 personas.

El comercio español ha visto como en los últimos años no deja de incrementarse la carga normativa que cada vez hace más pesado levantar la persiana para mantener la actividad. El exceso de regulación en el sector se volvió a poner de manifiesto el año pasado, en que se aprobaron y publicaron 3,4 nuevas normas al día para este sector.

Después de que China haya acaparado la fabricación mundial de sistemas y equipos como las baterías eléctricas o los paneles fotovoltaicos, una empresa española se ha lanzado a plantar cara en los juzgados a uno de los gigantes asiáticos de tecnología que integra el almacenamiento de energía y la producción fotovoltaica. La valenciana Turbo Energy ha presentado una demanda contra la filial española del fabricante Signergy por publicidad engañosa.

La Comunidad Valenciana sigue siendo la primera comunidad autónoma por déficit al cierre del año 2024 y ello a pesar de que durante el año pasado logró reducir en 826 millones de euros su necesidad de financiación y también a que no se ha incluido el impacto del gasto para hacer frente a la devastación de la DANA.

Familia Martínez, el grupo valenciano de alimentación que es uno de los proveedores históricos de Mercadona, volvió a crecer el año pasado y alcanzó una facturación agrupada de 480 millones de euros, un 8% más. La compañía logró mejorar su beneficio neto, que se situó en 31 millones de euros, un 15% más, después de haberlo duplicado el año anterior tras el fuerte impacto de la inflación.

El grupo tecnológico Nunsys logró cerrar 2024 con una facturación de 257,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento de su negocio del 19,5% en un año marcado por el crecimiento orgánico, al ser el primer en no realizar compras tras una carrera de operaciones en los ejercicios anteriores, marcada por la adquisición de Sothis, la antigua tecnológica propiedad del presidente de Mercadona, Juan Roig.

El comercio sigue muy lejos de recuperar la actividad anterior a la DANA en los municipios valencianos que sufrieron las inundaciones. Cuando están a punto de cumplirse 5 meses desde la trágica jornada, "cerca del 20% de los negocios todavía no han levantado las persianas", según Rafael Torres, presidente de la patronal Confecomerç y de la Comisión de Comercio de la patronal CEV.

Plug and Play, la plataforma de inversión e proyectos innovadores nacida en Silicon Valley, ha llegado a un acuerdo con EA Ventures, firma de capital riesgo con sede en Chipre que pertenece a EA Group, un holding empresarial de Kazajistán, para invertir en empresas españolas.