
El grupo tecnológico Nunsys logró cerrar 2024 con una facturación de 257,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento de su negocio del 19,5% en un año marcado por el crecimiento orgánico, al ser el primer en no realizar compras tras una carrera de operaciones en los ejercicios anteriores, marcada por la adquisición de Sothis, la antigua tecnológica propiedad del presidente de Mercadona, Juan Roig.
La compañía que dirige y controla Paco Gavilán centró sus esfuerzos para consolidar el fuerte crecimiento de los años anteriores en mejorar su rentabilidad. Así, el grupo valenciano logró un ebitda de 17,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 28% respecto a los 14 millones de euros del año anterior.
La firma destaca que con estos resultados ha cumplido los objetivos que se había marcado para el pasado ejercicio, con una cartera activa de más de 8.000 clientes y un total 2.745 empleados.
Uno de los segmentos de mayor desarrollo ha siso el sector público, donde cuenta con más de 15 años de experiencia pero su mayor tamaño le ha permitido optar a contratos de más calado. En el ámbito de la Administración Pública fue adjudicataria el año pasado de 85 millones de euros y ese sector le aportó una facturación de 50,47 millones de euros con contratados con entidades como el Ministerio de Defensa, Gobierno de Aragón, Sociedad Informática del Gobierno Vasco EJIE, CSIC, Generalitat Valenciana, la Autoridad Portuaria de Barcelona o el Instituto Nacional de Estadística INE, entre otros.
Inteligencia Artificial
La previsión de Nunsys Group para 2025 es alcanzar una facturación de 300 millones de euros, y consolidarse como líder en inteligencia artificial generativa. El grupo señala que está haciendo inversiones millonarias para aplicar diferentes usos de la IA en proyectos para sus clientes. Entre ellos destaca su proyecto "Local Digital Twin Toolbox" de la Comisión Europea, que consiste en la creación de un set de herramientas para el desarrollo de los gemelos digitales de ciudad, abordando casos de uso en materia de planificación urbanística, sostenibilidad medioambiental, seguridad ciudadana, movilidad, y ahorro energético, entre otros.
Otra inversión en inteligencia artificial representativa del grupo es el desarrollo de un producto propio llamado VEKAI, una plataforma para la gestión eficiente y confidencial de uno de los activos más valiosos en las organizaciones: la información.
Dentro de esos planes, la a compañía aspira a seguir creciendo orgánica e inorgánicamente para superar los 3.000 empleados, y consolidar su plan de internacionalización con proyectos en más de 45 países.
Entre sus productos propios destaca Happÿdonia, su primer producto en alcanzar la visión disruptiva en el mercado de software para recursos humanos. Actualmente la compañía sigue trabajando y desarrollando productos a nivel internacional como BatOnRoute, la solución líder en geolocalización en tiempo real de rutas y viajeros, que ya está presente en 25 países.