A finales de mes

Andbank, a través de su banco digital Myinvestor, va a revolucionar la distribución de fondos de gestión pasiva en España a finales de mes, si cumple lo que promete ser un golpe en toda la línea de flotación de sus competidores. A finales de mes lanzará lo que será un supermercado de la gestión pasiva con fondos indexados de Vanguard, iShares y Amundi que no tendrán ningún coste (ni de custodia ni de compraventa ni de traspaso). Además, durante el primer año, el banco asumirá la comisión de gestión, que devolverá a los clientes, y ésta será la única que deberán pagar a partir del segundo año. El único requisito será abrir una cuenta remunerada al 1% en la filial digital del banco andorrano que tampoco tendrá ningún coste.

Liga de la Gestión Activa

Una de las sorpresas que está deparando la Liga de la Gestión Activa en bolsa española de elEconomista en estas primeras semanas es la capacidad de algunos fondos por tomar la delantera de sus competidores de forma clara. Es el caso de un clásico de la industria de inversión como es Metavalor, un producto que ha estado anteriormente en las manos de reconocidos gestores como Gonzalo Lardiés (ahora en A&G como responsable del DIP_Spanish Equities) o Javier Ruiz, que gestiona en la actualidad el Horos Value Iberia, ambos fondos presentes también en la Liga.

mercados

Las imágenes de la ciudad china de Wuhan en cuarentena, el número creciente de afectados por todo el país (7.736 según las últimas cifras) y de muertos, que ya ascienden a 170 personas, han creado la imagen de un terror al estilo zombi, con vuelos de aerolíneas cancelados y fronteras como la rusa, de más de 4.000 kilómetros, cerrada, como si el virus fuera un enemigo corpóreo al que se puede combatir.

durante 2019

Una de cal y otra de arena con los planes de pensiones. La buena noticia es que han conseguido cerrar el año pasado con un incremento patrimonial de 9.533 millones de euros, hasta situar su volumen en 116.419 millones de euros, según los datos publicados por Inverco. Esta cifra es un 8,9% superior a la alcanzada en 2018, cuando los mercados cayeron a plomo.

a largo plazo

A pesar de estar en el foco de los inversores por el tema del coronavirus y su impacto en la economía china y mundial, el banco privado Julius Baer considera que la potencia asiática se ha convertido en un mercado estratégico para las carteras en los próximos años, razón por la cual recomienda tener una exposición creciente, que en la actualidad se sitúa en el 8% para sus clientes.

Según datos de Finect

La entrada en vigor de Mifid II, que persigue dar transparencia a la comercialización y asesoramiento de productos y servicios financieros, ha tenido un efecto perverso para los inversores con menor volumen patrimonial.