de bolsa española

La Liga de la Gestión Activa en Bolsa Española de elEconomista afronta 2020 con 6 nuevos miembros de los 34 que componen esta clasificación de los fondos más descorrelacionados del Ibex. Un índice que sigue siendo uno de los más rezagados por rentabilidad respecto a sus pares europeos y que, por tanto, tiene más potencial de revalorización para los próximos meses.

Inversión

Este año será recordado como uno de los más odiados por los inversores ya que, a pesar del buen comportamiento que han experimentado los mercados bursátiles, muchos partícipes no han resistido la presión del miedo y han buscado refugio en productos conservadores. Así lo atestiguan los 6.548 millones de euros en entradas netas de dinero que han obtenido los fondos de renta fija a lo largo de 2019, según los datos de Inverco hasta noviembre.

para ganar entre un 8% y un 19%

Cuando quedan pocos días para que termine 2019, es un buen momento para hacer un balance de las carteras. Y aunque no termine una década en sentido estricto, parece una buena idea echar la vista atrás, concretamente diez años, para analizar qué rendimiento hemos obtenido con nuestras inversiones. Con los fondos, de hecho, es uno de los períodos estándar que sirven para analizar el recorrido a largo plazo y la calidad de la gestión, pues es un plazo lo suficientemente amplio como para haber atravesado diversos baches del mercado y comprobar cómo lo ha hecho.

fondos

Más preocupación por el MSCI World que por el Ibex y más inquietud por los índices de renta fija mundial que por los bonos del Tesoro. Los inversores españoles han modificado su perfil durante los últimos diez años y han dado prioridad a las estrategias internacionales de su cartera. De los 273.429 millones de euros de volumen patrimonial que tienen los fondos de inversión, según los últimos datos de Inverco, el 35% se encuentra en productos con una vocación internacional. Esto significa que algo más de 96.000 millones de euros dependen de la evolución de mercados diferentes a España.

en la 'liga de la gestión activa' de eleconomista

'Tordesillas Sicav Iberia' ofrece un rendimiento anualizado a tres años del 7,6%, frente al 4% del 'Bestinver Bolsa'

en la liga de la gestión activa

La compra de Fidentiis por parte de Bestinver para situarse como una firma de referencia en el sur de Europa va a traer una curiosa paradoja para los inversores de fondos de bolsa española, ya que el Fidentiis Tordesillas Sicav Iberia, de relativa corta vida frente al Bestinver Bolsa, con una trayectoria que ya ha superado los 25 años, le supera por rentabilidad, tanto en el año como a corto plazo.

en los próximos años

El adjetivo emergente sigue acompañando a estos mercados como un recordatorio de su capacidad de acercamiento a los estándares de los llamados países desarrollados. Pero esta muleta puede hacer olvidar que se trata de un conjunto de países muy heterogéneos en el que el ruido de las noticias diarias (Turquía, México, Argentina...) puede asustar a los inversores a la hora de acercarse a ellos. De hecho, los mercados emergentes se han situado como una de las áreas geográficas donde casi todas las firmas de inversión recomiendan tener exposición para el próximo año.

Según el ratio de Sharpe

Cuando un inversor quiere saber si el comportamiento de un fondo ha sido adecuado, el recurso más fácil es comparar el dato de rentabilidad con los de su misma categoría o respecto a la evolución del índice de referencia con el que suelen medirse. Y lo mejor es hacerlo en períodos amplios de tiempo, a cinco y diez años, por ejemplo, para estudiar cómo ha evolucionado su revalorización en distintas fases del mercado. Pero el dato de rentabilidad por sí solo no es suficiente para conocer si dicho comportamiento ha sido correcto o no, porque en función de la estrategia que haya seguido el equipo gestor –más pegado al índice, con mayor control de la volatilidad en la cartera o con más libertad para descorrelacionarse de los movimientos del mercado–, el porcentaje de revalorización tendrá un valor u otro. Puede ocurrir que un fondo de inversión de renta variable se haya beneficiado simplemente de una fuerte tendencia alcista de la bolsa, a pesar de que tenga una estrategia de reducción de riesgo o tenga en cartera valores más defensivos.