Según el ratio de Sharpe
15/12/2019, 07:48
Sun, 15 Dec 2019 07:48:28 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Cuando un inversor quiere saber si el comportamiento de un fondo ha sido adecuado, el recurso más fácil es comparar el dato de rentabilidad con los de su misma categoría o respecto a la evolución del índice de referencia con el que suelen medirse. Y lo mejor es hacerlo en períodos amplios de tiempo, a cinco y diez años, por ejemplo, para estudiar cómo ha evolucionado su revalorización en distintas fases del mercado. Pero el dato de rentabilidad por sí solo no es suficiente para conocer si dicho comportamiento ha sido correcto o no, porque en función de la estrategia que haya seguido el equipo gestor –más pegado al índice, con mayor control de la volatilidad en la cartera o con más libertad para descorrelacionarse de los movimientos del mercado–, el porcentaje de revalorización tendrá un valor u otro. Puede ocurrir que un fondo de inversión de renta variable se haya beneficiado simplemente de una fuerte tendencia alcista de la bolsa, a pesar de que tenga una estrategia de reducción de riesgo o tenga en cartera valores más defensivos.