Pocas personas pueden considerarse tan veteranas en la industria de inversión española como Eusebio Díaz-Morera, que a sus 80 años sigue estando al frente de la firma que fundó con sus iniciales, EDM, ahora como vicepresidente primero ejecutivo, tras la entrada del Grupo Mutua. Pionero de la gestión patrimonial y el asesoramiento financiero cuando nadie sabía exactamente que era, Díaz-Morera ha escrito un libro, El oficio de invertir, donde explica en qué consiste un trabajo que ve cada vez más commodityzado, en un momento en que la imposición de aranceles por EEUU de manera indiscriminada ha cambiado, a su juicio, las reglas del juego del último medio siglo.

Un escenario de estanflación en Estados Unidos es lo que más temen las gestoras y firmas de inversión ante el golpe al comercio global que ha provocado el anuncio de aranceles del 10% por parte del gobierno norteamericano, que se elevan al 20% en el caso de la Unión Europea y un 34% adicional en el caso de China. El efecto de un incremento de los precios en la primera potencia del mundo unido a un estancamiento del crecimiento se atisba en el horizonte a la espera de ver cómo se fraguan las negociaciones entre la Administración de Donald Trump y los países amenazados con la imposición tarifaria.

Los datos de flujos netos del primer trimestre de 2025 muestran el convencimiento que siguen mostrando los ahorradores españoles en los fondos como vehículo de inversión, hasta el punto de que los 9.987 millones que han captado entre enero y marzo es la mejor cifra para un comienzo de ejercicio de la última década, según las cifras de Inverco.

La carta anual de Larry Fink, el presidente y CEO de BlackRock, es uno de los documentos más esperados de cada ejercicio. A fin de cuentas, es una de las grandes firmas globales de inversión, con casi 12 billones de dólares en activos bajo gestión. De ahí que los inversores busquen en las líneas de su misiva las principales ideas que inspiran al máximo responsable de la gestora norteamericana.

En Creand Wealth Management, la marca bajo la que opera Crèdit Andorrá en España, no están preocupados por la adquisición que han realizado sus competidores de Morabanc de Tressis. Marcos Ojeda, consejero director general de la firma, asegura que no descartan seguir creciendo inorgánicamente, analizando compras de un tamaño medio, como fue la integración hace unos años del negocio de family offices de GBS, y creen que pueden llegar a alcanzar los 6.000 millones con sus propias capacidades, a tan solo 600 millones de alcanzar este objetivo.

Pensumo, la aplicación auspiciada por Ibercaja para ayudar a invertir en planes de pensiones a través del consumo en comercios, ha alcanzado ya los 4.000 usuarios activos desde su lanzamiento a finales del pasado mes de octubre, aunque ha tenido 32.000 descargas. Una cifra que aún queda lejos de los 350.000 usuarios que quieren alcanzar sus responsables cuando termine el año, pero que muestra el interés por una herramienta de este tipo.

Bruselas quiere tener listo para después del verano el diseño de las cuentas paneuropeas para inversores minoristas, que quiere convertir en una de las columnas vertebrales de los programas de inversión que requiere el Viejo Continente en los próximos años, mediante la atracción de los diez billones de euros que calcula se encuentran en depósitos.

Invertir más en Europa. Esta es la consigna a la que se acogen los principales gobiernos del Viejo Continente frente al nuevo entorno que está diseñando la administración de Donald Trump, que ha roto todos los consensos en política internacional y económica que han regido las relaciones transatlánticas desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

El patrimonio que manejan las bancas privadas en España mantiene la tendencia de crecimiento de los últimos años, tras volver a incrementar su volumen un 18% al cierre del año pasado, hasta alcanzar los 858.234 millones de euros, según se desprende del cuarto Ranking de Banca Privada elaborado por elEconomista.es, a partir de datos proporcionados por las firmas y recabados de consultoras especializadas y fuentes del mercado para aquellas que no lo desglosan. Este patrimonio agrupa tanto el volumen gestionado como el asesorado, e incluye los fondos de inversión propios y de terceros, tanto tradicionales como de alternativos.