Pese a que muchos inversores que se consideran conservadores siguen pensando que invertir en renta fija tiene menos riesgo que la renta variable, estas últimas semanas han vuelto a ser la demostración de que no siempre es así, sobre todo cuando se hace a través de fondos de inversión. Es cierto que el incremento de rentabilidad de los bonos soberanos abre siempre una ventana de oportunidad para los inversores que compran directamente estos activos, dado que los pueden mantener a vencimiento en una proporción adecuada de su cartera y cobrar los cupones sin mayor preocupación, asumiendo que no habrá quiebras.

Santander Small Caps España es uno de los fondos de mayor tamaño de su categoría, con 334 millones de euros, solo por debajo de su hermano mayor, el Santander Acciones Españolas, que maneja 566 millones. Su responsable, Lola Solana, es una de las gestoras más veteranas y que durante más tiempo ha estado al frente del mismo vehículo de inversión. De hecho, el fondo de medianas y pequeñas compañías españolas del Santander cumplió el año pasado su vigésimo aniversario.

Nada mejor que sentir la amenaza de un enemigo común para despertar del letargo y ponerse manos a la obra. Es lo que ha ocurrido con Donald Trump y su política de aranceles indiscriminados. Los países europeos son cada vez más conscientes de la necesidad de unir sus fuerzas tanto en el terreno de la seguridad -con programas de rearme ante las insinuaciones de Estados Unidos de dejar de apoyar a Ucrania en su lucha contra Rusia- como en el económico. De ahí que la UE vaya a poner a trabajar el dinero de los ciudadanos -el que duerme en cuentas y depósitos, sin apenas remuneración- para invertir en sus empresas.

Aunque la intención de crear una etiqueta panaeuropea para instrumentos de ahorro pretende impulsar la inversión en un momento de fuertes necesidades de financiación de Europa, varios países han apostado desde hace tiempo por crear condiciones fiscales especiales para aquellos ahorradores que inviertan en empresas de sus respectivos mercados. Y los resultados muestran el éxito desde su implantación.

Martín Chocrón ha sido el elegido para ser el nuevo responsable de Santander Asset Management en España, sustituyendo en el cargo a Nicolás Barquero, que pasó a principios de año a formar parte del equipo de banca privada liderado por Víctor Allende como director del departamento de soluciones especializadas para altos patrimonios.

Desde que la nueva administración republicana de Estados Unidos ha ido dejando claro que sus prioridades geoestratégicas ya no pasan por el apoyo a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa, los gobiernos europeos se encuentran inmersos en programas de rearme que no contabilizará como deuda para Bruselas.

Algo más de la mitad de los fondos más activos de renta fija en euros que monitoriza elEconomista.es resisten en positivo la escalada de rentabilidad de los bonos desde que se conocieron los planes de los países europeos para incrementar su gasto militar. De los casi 300 vehículos de inversión que tienen más libertad para componer su cartera, el 53% se encuentra en terreno positivo, aunque solo 16 fondos superan el 1% de rentabilidad, con datos de Morningstar a cinco de marzo. Hay que tener en cuenta que el precio de los bonos se mueve en sentido inverso a su rentabilidad, por lo que cualquier incremento del rendimiento perjudica a los bonos que ya están presentes en las carteras.

Magallanes Value Investors cumple este año el décimo aniversario de sus principales fondos de la mejor manera posible, con el reconocimiento de unos de los premios más prestigiosos, los de Morningstar, al mejor fondo de bolsa española y a mejor gestora. Los datos avalan la trayectoria de la firma fundada por Iván Martín, Blanca Hernández y Mónica Delclaux, al conseguir Magallanes Iberian Equity un rendimiento anualizado del 7,52% desde su creación y un 8,49% anualizado en el caso del Magallanes European Equity, en un momento en que los inversores han vuelto a fijarse en el mercado europeo después de años de ostracismo. Y Martín, presidente y director de inversiones de Magallanes, tiene claro que tiene mucho más recorrido, entre otras cosas, porque aún no se han puesto en precio muchos de sus catalizadores, como el impulso de la demanda interna.

Los Premios Morningstar a la Excelencia Inversora celebrados esta semana reconocen a los fondos y gestoras que no sólo se han distinguido por su rentabilidad histórica ajustada al riesgo, sino que los analistas consideran que tienen potencial para seguir superando a su índice de referencia en los próximos años. A continuación desgranamos las estrategias que siguen los ganadores de este año.

Entre los más de 500 fondos activos de renta variable internacional global que monitoriza elEconomista.es, siete productos con sello español se encuentran entre los diez mejores por rentabilidad en el año, entre los que destaca Atl Capital Best Managers, con un rendimiento cercano al 13%, con datos a 3 de marzo de Morningstar. La peculiaridad de este vehículo es que, pese a que su estrategia le permite invertir de manera global, tiene una parte importante de la cartera destinada a compañías españolas.