Azvalor Asset Management, la gestora fundada por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, han conseguido entradas netas de dinero por valor de 90 millones de euros en 2024, con datos de Vdos hasta el 17 de diciembre. Un volumen que no sería tan tan destacable si no fuera porque este año los fondos de esta firma se encuentran en pérdidas o con rendimientos muy inferiores al de sus competidores, lo que demuestra que sus clientes son unos convencidos acérrimos del value investing, y han aprovechado las caídas del valor liquidativo de las participaciones de los vehículos de inversión de Azvalor para comprar con descuento, ante el potencial de revalorización que esperan.

La estrategia de Olea Neutral ha cumplido en 2024 su vigésimo aniversario con una rentabilidad anualizada del 5,48% desde su creación, un rendimiento satisfactorio para sus responsables, Rafael Peña y Hernán Cortés, que tienen como objetivo preservar el capital a medio plazo, teniendo en cuenta que durante el camino han pasado de ver los tipos de interés en mínimos a la mayor subida realizada por los bancos centrales para luchar contra la inflación, la crisis del euro, la pandemia del Covid y la guerra de Ucrania. Y ahora deben lidiar con la parálisis de las dos principales economías europeas, Francia y Alemania, y la promesa de mayores rendimientos de la deuda privada que ofertan numerosas firmas para el inversor conservador.

El uno de enero de 2025 es una fecha marcada en rojo en el calendario de las gestoras de planes de pensiones. La razón es que a partir de esa fecha entrará en vigor una nueva ventana de liquidez que permitirá retirar las aportaciones realizadas con más de diez años de antigüedad, además del rendimiento generado, sin tener que justificar nada y por la cantidad que decida cada partícipe, tanto en planes individuales como en los de empresa. Es decir, el dinero que un ahorrador colocó en su plan hasta el 31 de diciembre de 2015 se podrá rescatar a partir del próximo año y así sucesivamente, según las participaciones vayan superando los diez años de vida.

Un 31% de los 353 fondos que componen la Liga global de la gestión activa de elEconomista.es está logrando superar el 16,62% de rendimiento del MSCI World en el año, un porcentaje que se reduce al 25% si se tiene en cuenta al selectivo con dividendos, que gana un 18,26%, con datos de Morningstar a 16 de diciembre.

Los fondos más activos de bolsa española apuran las últimas sesiones de 2024 intentando ganar posiciones entre los más rentables, aunque Okavango Delta y Fidelity Iberia les dificultan aspirar a liderar la clasificación de elEconomista.es, ya que el vehículo de inversión gestionado por José Ramón Iturriaga gana un 21,05% en el año, con datos de Morningstar a 16 de diciembre, por lo que aún no recogen las caídas del Ibex que se han producido esta semana ante las menores perspectivas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal.

La industria de inversión colectiva en España se encuentra a un paso de alcanzar los 400.000 millones de euros en activos bajo gestión, solamente en fondos españoles. Si se añade el patrimonio que manejan las gestoras internacionales en el mercado español, la cifra se dispara a los 700.000 millones, según las estimaciones de Inverco.

Ibercaja está ultimando de configurar el diseño de su vehículo de activos alternativos, que espera poder comercializar definitivamente a partir del segundo semestre del próximo año entre sus clientes de banca privada. Y se va a unir a las pocas entidades que, de momento, están distribuyendo este tipo de productos por un importe inferior a los 100.000 euros, como permite la normativa desde hace dos años.

Azvalor Managers, el fondo de gestores de la firma fundada por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, acaba de incorporar a la firma china Bin Yuan Capital para gestionar una parte de la cartera. Es el segundo mandato que otorga a una firma del gigante asiático, tras la entrada de FountainCap antes del verano, lo que significa una apuesta importante por esta zona geográfica, teniendo en cuenta que el fondo delega la gestión en siete firmas independientes: Donald Smith, Moerus Capital Management, Goehring & Rozencwajg, Southern Sun Asset Management, 3G Capital Management y las dos firmas chinas mencionadas.

Indexa Capital ha rebajado el coste total medio de sus carteras de inversión automatizadas al 0,52% tras haber alcanzado los 3.000 millones de euros de patrimonio bajo gestión y más de 93.000 clientes. La firma, fundada hace nueve años por Unai Ansejo, François Derbaix y Ramón Blanco, espera cerrar 2024 con un volumen de 3.100 millones, siguiendo la hora de ruta que se han marcado de alcanzar los 10.000 millones dentro de seis años e incluso los 15.000 millones en 2031.

El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), presentado recientemente, ha sido claro: España necesita realizar cambios en su sistema de pensiones y tributario si quiere impulsar su mercado de capitales para que redunde en un mayor crecimiento económico y la ampliación de la base de compañías cotizadas. Entre las principales recomendaciones que aconseja aplicar se encuentra la creación de una cuenta de ahorro de inversión individual específica que permita flexibilidad a los ahorradores a la hora de decidir la asignación de activos y beneficiarse de una tributación simplificada de las rentas de capital, y aumentar el tamaño del ahorro en fondos de pensiones de empleo, además de promover el uso de los mercados en la financiación de las pymes para diversificar las fuentes de financiación.