Bolsa, mercados y cotizaciones

Azvalor aumenta su apuesta por China en su fondo de gestores con la incorporación de Bin Yuan Capital

  • Es la segunda gestora del gigante asiático tras la entrada de FountainCap antes del verano
  • Azvalor Managers cumple su sexto aniversario con una rentabilidad anualizada cercana al 10%
Foto: iStock
Madridicon-related

Azvalor Managers, el fondo de gestores de la firma fundada por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, acaba de incorporar a la firma china Bin Yuan Capital para gestionar una parte de la cartera. Es el segundo mandato que otorga a una firma del gigante asiático, tras la entrada de FountainCap antes del verano, lo que significa una apuesta importante por esta zona geográfica, teniendo en cuenta que el fondo delega la gestión en siete firmas independientes: Donald Smith, Moerus Capital Management, Goehring & Rozencwajg, Southern Sun Asset Management, 3G Capital Management y las dos firmas chinas mencionadas.

Esta reestructuración se produce cuando el fondo de gestores de Azvalor cumple su sexto aniversario, con un volumen patrimonial de 120 millones de euros y una rentabilidad anualizada cercana al 10% desde su creación en 2018.

Bin Yuan Capital es una firma independiente fundada hace doce años por Ping Zhou, Cicy Wu y Lily Qian que cuenta con oficinas en Shanghái y Hong-Kong. Los socios coincidieron juntos durante su etapa en General Electric AM y entre sus credenciales cuentan con haber batido al índice de la bolsa china en más de seis puntos anuales, con un rendimiento anualizado del 14% a lo largo de su carrera profesional.

Su estrategia se caracteriza por invertir en compañías chinas con un sesgo hacia firmas de mediana capitalización y centrado en los sectores de consumo, industrial, tecnología y salud, principalmente del mercado local (conocidas como de clase A), aunque también tienen exposición a compañías listadas en Hong Kong (clase H).

Entre las principales posiciones aparecen dos compañías de instrumental médico, una de servicios tecnológicos, una empresa de ocio y una de maquinaria industrial, explica Javier Sáenz de Cenzano, responsable del Azvalor Managers.

"Conocemos a esta gestora desde el año 2019, y durante estos años hemos podido conocerlos en profundidad hasta tener la convicción suficiente para asociarnos con ellos para la próxima década. El proceso de Bin Yuan Capital está enfocado al largo plazo y se basa en la selección individual de compañías mediante un análisis fundamental profundo de cada inversión, lo que incluye visitas a factorías, comprobación del canal de distribución y de suministro, contactos con expertos del sector, análisis financiero y de negocio, y estrecha relación con el equipo directivo. Nos parece clave ir con un socio local a la hora de invertir en un mercado tan grande, heterogéneo y complejo como es el mercado chino", subraya Sáenz de Cenzano.

FountainCap, por su parte, es una boutique de inversión fundada por Xiaofang Ding en 2014, que cuenta con 30 años de experiencia en inversiones en firmas como Manning & Napier, Jardine Fleming y Capital Group. Además, trabajó en el China State Planning Commission, el principal órgano de planificación económica en China. La firma está basada en Hong Kong y cuenta con 23 profesionales, incluyendo 9 personas en el equipo de inversiones.

Cartera de 'small caps'

No son los primeros cambios que realiza el Azvalor Managers en su cartera, puesto que el año pasado ya salió Mittleman Brothers, una de las cuatro boutiques de inversión con las que comenzó su andadura, para dejar hueco a SouthernSun Asset Management y 3G Capital Management. Sáenz de Cenzano ha comentado en muchas ocasiones que no se fijan un límite de firmas a las que ofrecer un mandato, pero tampoco quieren contar con demasiadas para no convertirse en un cuasi índice, aunque las estrategias de los gestores suele basarse en compañías de mediana y pequeña capitalización.

De hecho, las small caps acaparan alrededor del 70% de la cartera en la actualidad, lo que ha sido una característica del fondo desde su inicio, destaca el responsable del fondo de gestores de Azvalor. "Esto, unido a las valoraciones tan interesantes de los negocios en los que invertimos, ha favorecido que un número elevado de compañías en cartera hayan despertado el interés de otros inversiones financieros o estratégicos, recibiendo OPAs en los últimos años en 22 de nuestras inversiones, incluyendo 5 sólo en 2024, a un precio de media un 79% superior a nuestro coste medio de compra", subraya Sáenz de Cenzano.

Respecto al potencial de revalorización del Azvalor Managers, su responsable asegura que la cartera "cotiza hoy a menos de 10 veces beneficio, lo que supone más de un 50% de descuento frente al mercado global de acciones, y un 70% respecto al Nasdaq. Creemos que esto deja al fondo en muy buena situación para batir al mercado en los próximos años".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky