Sanidad

Hace poco más de un mes, el sector sanitario privado mostró su disconformidad con el Gobierno tras la intención de reforma del Real Decreto 1093/2010, que se articulaba en la aprobación de un conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud. La Fundación IDIS, patronal que aglutina al sector sanitario privado, explicaba que no habían tenido cabida en la enmienda. Precisamente, por esta razón se han vuelto a pronunciar para reclamar un espacio común de datos con la pública con el objetivo de agilizar los procesos asistenciales.

Sanidad

La demanda de test de antígenos en las farmacias ha experimentado un descenso en las últimas semanas. La primera semana de agosto ha certificado que la séptima ola de Covid-19 está llegando a su fin y con ello, la venta de test de antígenos sigue la misma tendencia con una caída del 25% en la última semana de julio con respecto a la anterior.

Sanidad

Los últimos sondeos publicados por el Barómetro sanitario del CIS situaban a la Atención Primaria en el centro del debate tras los elevados tiempos en las listas de espera a los que se sometían los pacientes. Al hilo de la situación, el Ministerio de Sanidad acaba de anunciar la puesta en marcha de una prueba piloto, promovida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para conocer la opinión de los pacientes sobre la Atención Primaria.

Sanidad

La Comisión Europea ha anunciado este lunes la autorización de la adquisición conjunta de la farmacéutica italiana Kedrion y de la británica Bio Products Laboratory Holdings Limited (BPL) por parte de la firma de capital privado Permira y del holding financiero Sestant. Ambas compañías participan activamente en la recolección de plasma humano y en el desarrollo de productos terapéuticos derivados del plasma.

Sanidad

La celiaquía es una enfermedad crónica multisistémica donde, hasta el momento, el único tratamiento que existe consiste en prescindir de los alimentos con gluten de por vida. Los científicos del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) han identificado una prometedora molécula que puede degradar a los péptidos tóxicos causantes de la intolerancia antes de que lleguen al intestino. Se trata de la neprosina, una molécula que se halla de forma natural en el fluido digestivo de la planta carnívora Nepenthes ventrata.

Sanidad

La irrupción de una hepatitis de origen desconocido en niños sigue manteniendo en alerta a las autoridades españolas. El Ministerio de Sanidad confirma las dos primeras muertes como consecuencia de esta causa en España. Los afectados son un niño de seis años de Murcia y un bebé de 15 meses de Andalucía, que fallecieron tras no superar el trasplante de hígado.

Sanidad

La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) se ha postulado ante la propuesta del Ministerio de Sanidad sobre el anteproyecto de reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Entre las medidas que recoge el documento elaborado por Sanidad se encuentran la redistribución de la carga económica de los copagos farmacéuticos y la modificación del sistema de precios de referencia de los fármacos.

Sanidad

La tecnología puede mejorar la eficiencia en el desarrollo de ensayos clínicos desde la parte preclínica. Gracias a técnicas de inteligencia artificial (IA) aplicadas a la medicina se han podido desarrollar vacunas o reposicionar medicamentos ya existentes en plazos más cortos de tiempo. La herramienta tecnológica se incorpora a todos los procesos que pueden beneficiar al fármaco para diseñarlo a la carta, a la vez que se puede aplicar a todas las fases del desarrollo de terapias y ofrece cambiar pasos cruciales en los ensayos clínicos.

Sanidad

La farmacéutica suiza Roche sigue dedicando esfuerzos a su antitumoral estrella contra el cáncer de pulmón: Tecentriq. La compañía ha anunciado que el estudio en fase final que evalúa la formulación subcutánea (inyectar el medicamento por debajo de la piel) del medicamento arroja resultados clínicos positivos con respecto a la infusión intravenosa en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico.

Sanidad

Ni dos meses han pasado desde que el solsticio de junio inaugurase la estación más cálida de año y los termómetros apenas han bajado de los 40 grados en todo el país. España se encuentra sumida en la tercera ola de calor del verano, que ha causado la muerte de 2.176 personas, según los últimos datos del Instituto de Salud Carlos III. Este motivo es el que ha propiciado que los farmacéuticos alerten a la población sobre la necesidad de cumplir las recomendaciones de uso y conservación de los medicamentos.