Sanidad

El paquete de medidas urgentes aprobadas por el gobierno para la eficiencia y el ahorro energético, con el objetivo de reducir el consumo de gas en un 7%, no afectará al sector sanitario. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha recalcado que el plan no se aplicará en centros de salud y hospitales. Sin embargo, confiere la responsabilidad a los profesionales sanitarios, que serán los encargados de adoptar las medidas que consideren oportunas para contribuir a la eficiencia energética.

Sanidad

"Menos de la mitad de todos los recién nacidos son amamantados en la primera hora de vida, lo que los hace más vulnerables a las enfermedades y la muerte". Con esta declaración hacen un llamamiento UNICEF y la OMS a los Estados para que asignen mayores recursos para proteger, promover y apoyar políticas y programas de lactancia materna. Las tasas de lactancia materna se han reducido a nivel mundial por la falta de personal de apoyo, las normas de distanciamiento físico y la separación de las madres con Covid-19 de sus bebés en algunos países.

Sanidad

En los últimos años se ha generalizado y normalizado el uso de las pantallas en la sociedad. Uno de los colectivos que más uso hace de ellas es el de los adolescentes, que lleva tiempo siendo el punto de mira de varios estudios por el aumento del dolor de espalda crónico en este sector dentro de Europa. El grupo de investigación Algos-Cátedra de Dolor Infantil de la Universitat Rovira i Virgili ha identificado que el tiempo que dedican los adolescentes a las pantallas y la obesidad son dos factores que incrementan la prevalencia del dolor de espalda crónico.

Sanidad

El sindicato de Enfermería, SATSE, ha emitido un comunicado en el que se refleja la realidad que experimentan los hospitales del territorio nacional: España solo dispone de 3 camas por cada mil habitantes en sus centros hospitalarios públicos. Esta situación es fruto de la continua desinversión a lo largo de los últimos 20 años en recursos y medios en los hospitales, según explica el sindicato. Desde principios de los años 2000, los sucesivos gobiernos han ido disminuyendo el número de camas en funcionamiento en los hospitales públicos hasta llegar a las cifras actuales.

Salud

La Fundación España Salud y Huawei presentan una prueba piloto de ‘taxi cardioprotegido’ que dotará con desfibriladores de última generación a 50 vehículos de la ciudad condal. La acción, que llegará próximamente a la capital española, tiene como fin atender de forma rápida cualquier parada cardiorrespiratoria próxima a la ubicación de estos vehículos gracias a la geolocalización por parte del Sistema de Emergencias del 112.

Sanidad

La Comisión Europea ha acordado, a través de su Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), un contrato con la farmacéutica GSK para realizar compras conjuntas de 85 millones de dosis de su vacuna Adjupanrix contra la gripe pandémica. En la operación participarán doce Estados miembros y otros países, que se repartirán los sueros en función de sus necesidades con el objetivo de evitar otra pandemia.

Sanidad

La firma española de hemoderivados cierra el primer semestre de 2022 consolidando un beneficio de 143,6 millones, cifra que supone un descenso del 46,2% con respecto a junio del pasado año, y con un incremento de su deuda neta. Los niveles de deuda de Grifols, que se situaban en los 6.500 millones, han crecido hasta alcanzar los 8.994,1 millones y una ratio de apalancamiento del 9,0x. La compañía ha explicado en sus últimas cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la deuda ha crecido por la compra de Biotest y por "el impacto del Covid-19 en el EBITDA en los últimos doce meses". No obstante, a pesar del descenso en el beneficio y del aumento de la deuda, la compañía ha conseguido mejorar la cifra de ventas hasta llegar a los 2.810 millones, un 10,8% más.

Sanidad

La compañía española PharmaMar cierra el primer semestre del año con un aumento de los ingresos del 3%, pasando de los 98,7 a los 101,4 millones, pero su beneficio desciende 8,2 millones. Tras los resultados publicados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa ha comentado a este medio que la explicación se encuentra en que "han invertido un 39% más en I+D que en el mismo periodo del año anterior".

Sanidad

Los esfuerzos en la lucha contra el cáncer de mama continúan arrojando buenos resultados. Según los últimos datos actualizados en el estudio de fase final en cáncer de mama precoz HER2-positivo (niveles más altos de lo normal), la combinación de pertuzumab, trastuzumab y quimioterapia disminuye el riesgo de recaídas y muerte en pacientes con afectación de ganglios linfáticos. Las conclusiones que se han obtenido reflejan una reducción del 28% del riesgo de recaída o muerte en este grupo de pacientes, lo que corresponde a un beneficio absoluto a los 8 años del 4,9%.

Sanidad

El área de la farmacología clínica es una especialidad muy presente en el día a día de la sanidad española. La llegada de la pandemia obligó a los profesionales de la salud a ofrecer respuestas inmediatas a las peticiones de los pacientes. Los avances tecnológicos aplicados a las mejoras farmacológicas se han visto reflejados en el desarrollo de nuevos proyectos en terapias avanzadas a nivel europeo, pero la farmacia clínica incide en la necesidad de una formación especializada para prescribir medicamentos.