Sanidad

El título de medicamento más caro del mundo le corresponde a Libmeldy, comercializado por la compañía Orchard Therapeutics. En diciembre de 2020 recibió la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para tratar a pacientes con leucodistrofia metacromática (LDM), una enfermedad rara hereditaria. El precio del tratamiento ronda los 2,5 millones y, a los varios países que han dado el visto bueno del medicamento, podría sumarse España.

Salud

La cistitis es una de las enfermedades más comunes del verano. La humedad habitual en la zona genital se incrementa durante la estación más cálida como consecuencia de las altas temperaturas y del sudor. Esta situación es ideal para que proliferen las bacterias en la zona urogenital.

Sanidad

Los últimos sondeos publicados por el Barómetro sanitario del CIS advierten de una tendencia que lleva tiempo instaurada en la psique colectiva: el sistema sanitario español necesita cambios. Los datos más alarmantes se encuentran en las listas de espera dentro de la atención primaria, donde solo el 25% de los pacientes que pidieron cita a su médico de cabecera fueron atendidos al día siguiente. El porcentaje restante se ve obligado a acogerse a las llamadas listas de espera, que se sitúan en una media de casi 9 días de media.

Sanidad

El pasado mes de mayo, la Comisión Europea puso en marcha el espacio europeo de datos sanitarios (EEDS) para convertirlo en uno de los pilares centrales de la “Unión Europea de la Salud fuerte”. Después de unos meses de debate sobre su ejecución, el plan se va a llevar a la práctica gracias a un proyecto piloto en el que van a participar el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Sanidad

El Ministerio de Sanidad ha hecho pública la lista de las nuevas terapias que financiará el Sistema Nacional de Salud a través de los acuerdos establecidos por la CIMP tras la reunión de su comitiva el pasado 2 de junio. De acuerdo a lo estipulado por el órgano encargado de fijar el precio de los medicamentos, el sistema público incorpora la financiación de cuatro nuevas terapias y se olvida de once. Este dato se traduce en que Sanidad deniega dar cobertura al 73% de las novedades terapéuticas disponibles.

Sanidad

La obesidad se articula como uno de los retos sanitarios del siglo XXI. El exceso de peso afecta al 40% de los niños y al 30% de los adolescentes en España y, para tratar de poner freno a este problema de salud pública, el Gobierno de España ha presentado el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030). El objetivo de estas medidas será rebajar su incidencia un 25% durante los próximos 10 años.

Sanidad

Nuevo hito para luchar con la enfermedad rara de ASMD. La Comisión Europea aprueba el fármaco Xenpozyme de Sanofi y lo convierte en la primera y única opción disponible para el déficit de esfingomielinasa ácida (ASMD). La cuestión que más atención acapara tiene que ver con su llegada a España. Una vez recibida la aprobación de Europa, la compañía tendrá que negociar con el Ministerio de Sanidad para marcar su precio a través de la Comisión Interministerial de Pecios de Medicamentos.

Sanidad

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) concede a Laboratorios Farmacéuticos Rovi un nuevo préstamo de 50 millones para financiar sus actividades de I+D+i hacia nuevos desarrollos de la tecnología de liberación prolongada de fármacos ISM (patentada por ROVI), así como para desarrollar y expandir sus aplicaciones de productos en el área glicómica. La financiación generará considerables externalidades positivas para la industria farmacéutica europea para hacer frente a necesidades de salud no cubiertas y garantizar la creación de puestos de trabajo cualificados.

El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la aprobación y financiación de un fármaco de Janssen para el tratamiento de pacientes adultos con formas recurrentes de Esclerosis Múltiple (EMR). Se trata de Ponvory (ponesimod), un medicamento de administración oral y de alta eficacia con un precio de primera línea. Próximamente se publicará en la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos su coste total, pero desde la compañía desconocen cuándo se producirá exactamente.