Salud Bienestar

Sanidad lanza una prueba piloto para conocer la opinión de los pacientes sobre la Atención Primaria

  • El estudio PaRIS, promovido por la OCDE, es el primer proyecto internacional que mide los resultados en salud y la experiencia con Atención Primaria

Los últimos sondeos publicados por el Barómetro sanitario del CIS situaban a la Atención Primaria en el centro del debate tras los elevados tiempos en las listas de espera a los que se sometían los pacientes. Al hilo de la situación, el Ministerio de Sanidad acaba de anunciar la puesta en marcha de una prueba piloto, promovida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para conocer la opinión de los pacientes sobre la Atención Primaria.

El estudio PaRIS es el primer proyecto internacional que mide los resultados en salud y la experiencia con Atención Primaria. En él participan más de veinte países con el objetivo de contribuir a desarrollar sistemas de salud más centrados en las personas. La investigación está planificada en tres fases, cuyo desarrollo abarca desde enero de 2019 hasta diciembre de 2023. Actualmente está en marcha la fase dos, que consiste en llevar una prueba piloto sobre 1.250 pacientes para comprobar que el estudio cumple con los requisitos metodológicos necesarios.

En la fase anterior se llevó a cabo el diseño general del proyecto y su adaptación para España (aspectos de muestreo, confección, traducción y validación de los cuestionarios de pacientes y profesionales mediante un test cognitivo). En el siguiente paso, previsto para 2023, se llevará a cabo el estudio principal que permitirá el análisis de los resultados, tanto para España en su conjunto como para cada comunidad autónoma. La investigación permitirá la comparación de los indicadores entre los países participantes.

La Atención Primaria se constituye como el principal centro de referencia para muchos pacientes, pero según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, el presupuesto que se le destina es del 14%. Dentro de ella, las listas de espera son elevadas. En la última encuesta del CIS quedó reflejado que solo el 25% de los pacientes que pedían cita a su médico de cabecera eran atendidos al día siguiente. El porcentaje restante se veía obligado a acogerse a las llamadas listas de espera, que se situaban en una media de casi 9 días. Por este motivo, la implementación de una estrategia efectiva para descongestionar la Atención Primaria es una de las principales tareas pendientes.

En España, el estudio está liderado por el Ministerio de Sanidad y se dirige a pacientes de edades comprendidas entre los 45 y superiores que hayan sido atendidos en su centro de salud en los seis meses previos a la encuesta. Para la realización de la prueba piloto, que está en curso y que se inició en la última semana de junio, el Ministerio de Sanidad ha invitado a participar a las personas que han resultado seleccionadas en la muestra de pacientes. Del mismo modo, ha solicitado su colaboración a un conjunto de profesionales sanitarios de Atención Primaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky