Salud

Solo el 25% de la población que pide cita a su médico de cabecera es atendida al día siguiente en España

  • El 25% de la población considera que el sistema sanitario español necesita cambios

Los últimos sondeos publicados por el Barómetro sanitario del CIS advierten de una tendencia que lleva tiempo instaurada en la psique colectiva: el sistema sanitario español necesita cambios. Los datos más alarmantes se encuentran en las listas de espera dentro de la atención primaria, donde solo el 25% de los pacientes que pidieron cita a su médico de cabecera fueron atendidos al día siguiente. El porcentaje restante se ve obligado a acogerse a las llamadas listas de espera, que se sitúan en una media de casi 9 días de media.

Siguiendo la línea de la primera oleada publicada en el mes de marzo, un 25% de la población española considera que el sistema precisa de transformaciones fundamentales. El porcentaje de personas que piensan que directamente funciona mal ha aumentado tres puntos porcentuales con respecto a los datos del anterior sondeo de marzo, pasando de un 11,3% a un 15,2%. Este hecho se traduce en una bajada del grado de satisfacción de población con la forma de actuar de sanidad, hasta alcanzar los niveles que había en el año 2015 (6,29/10).

Dentro de los distintos servicios sanitarios que ofrece el sistema, solo alcanzan una puntuación notable las urgencias, que han registrado un aumento de las visitas de 2 puntos con respecto al mes de marzo, y la asistencia en los hospitales públicos. El resto permanece instaurado en la tendencia del suficiente alto.

Otro de los puntos que ha tratado el barómetro ha sido el relativo a las consultas por vía telemática dentro de la atención primaria. El teléfono lleva tiempo acaparando espacio en las consultas médicas y su uso incrementó exponencialmente con la pandemia. A pesar de esto, la tendencia está bajando y, como reflejan los últimos datos publicados por el CIS, solo casi el 10% del 73,5% de los pacientes que acudieron al médico de atención primaria, fueron atendidos por vía telefónica.

El Barómetro Sanitario es una encuesta de opinión de periodicidad anual, lanzada en 1995, que realiza unas 7.800 entrevistas domiciliarias a personas de 18 y más años, en todas las provincias españolas. La primera oleada se publicó en el mes de marzo, y esta segunda de 2022, se ha realizado en el mes de junio con 2.584 entrevistas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments