FONDOS

El empuje que lleva dando en los últimos años a lo que ellos llaman "soluciones de inversión" es lo que está detrás del gran crecimiento que ha tenido BBVA AM en los últimos años y que, aún a día de hoy, mantiene ya que, como explica Luis Megías, CEO de la gestora en Europa, "llevamos 28 meses consecutivos con entradas de dinero y solo este año hemos captado 2.089 millones de euros, el 20 por ciento de todo lo captado por el sector".

Paso a paso la gestión independiente española se va a haciendo un hueco cada vez más amplio en el universo de los fondos de inversión. Lo hace al calor del creciente interés por educarse financieramente de los inversores y también por el relanzamiento que están haciendo los distribuidores, principalmente los bancos, por lo que se denomina arquitectura abierta, que no es otra cosa que vender productos de gestoras diferentes a las suyas.

fondos de inversión

La CNMV acaba de publicar una circular, que someterá a consulta hasta el próximo 27 de julio para establecer una nueva categorización tanto de los fondos monetarios como de los productos de renta fija euro en función de la volatilidad que presentan los activos que tienen en cartera y también de su duración, pasa adaptarse así a la normativa al respecto que hay en la Unión Europea.

Fondos de inversión | Análisis

Ni Trump. Ni la guerra comercial. Ni las crisis geopolíticas. Si hay algo que preocupa hoy en día a los gestores de fondos es cómo gestionar un universo como el de la renta fija que lleva años rentando por encima de sus posibilidades y que ahora se enfrenta a los efectos de la normalización de tipos y, sobre todo, a la huida de los que han sido en los últimos años sus grandes valedores: los bancos centrales.

Entrevista al gestor de 'M&G (Lux) Dynamic Allocation'

Es español pero lleva tantos años en Londres que se siente más cómodo usando la lengua inglesa, al menos cuando de lo que se habla es de mercado como en esta entrevista. Juan Nevado gestiona uno de los mayores fondos multiactivos de los que se venden en España: M&G (Lux) Dynamic Allocation, y el éxito que ha tenido los últimos años se ve en que ya capta tanto dinero como el mítico M&G Optimal Income en nuestro país.

Mercados

Este sábado 7 de julio BME Fondos, la plataforma que estaba llamada a ser una auténtica revolución del sector al ser la primera que no soportaría retrocesiones, celebra su primer aniversario. Lo hace, sin embargo, sola ya que ninguna de las 11 gestoras que hace un año se comprometieron a listar algunos de sus fondos en la plataforma lo ha hecho.

Nuevo servicio

EBN Banco, banco adquirido en 2015 por los financieros José García Barba y Santiago Fernández Valbuena, ha reafirmado su apuesta por el asesoramiento independiente con el lanzamiento, a través de su sociedad De valores EBN Securities, de una nueva plataforma online a la que ha llamado "EBN Grow".

Nueva estrategia

Santander Asset Management tiene una estrategia para relanzar su negocio de gestión de activos y ésta pasa, como ya sucede con el resto de gestoras españolas ligadas a bancos, por una reformulación de su gama de fondos perfilados, el producto al que más están acudiendo las entidades financieras en esta era post Mifid II.

Se independiza de la firma Gesiuris tras cuatro años de vida

Inversión

Todos los años, sobre los meses de noviembre y diciembre, se empiezan a agolpar en los correos electrónicos los informes que bancos de inversión y gestoras mandan sobre sus perspectivas para el año siguiente. En los últimos del año pasado había consenso en dos asuntos. El primero, que el año 2017 de extraordinarias rentabilidades en todo tipo de activos y con ausencia de riesgos, no se volvería a repetir y que de cara a 2018 el inversor debía ser consciente de que para ganar rentabilidad debería asumir riesgo, ya que la dormida volatilidad estaba despertando. El segundo punto de encuentro de los expertos del mercado era que era el momento de la renta variable europea de la que se pronosticaba que se comportaría mejor que la americana por una simple cuestión de valoraciones. Esos expertos acertaron con su primera conclusión, ya que la volatilidad ha vuelto a hacer acto de presencia como demuestra el hecho de que el Vix repunte ya en el año un 56%. Pero no acertaron del todo con la segunda ya que, si bien el primer trimestre del año los inversores acudieron en masa a los mercados del Viejo Continente, en el mes de abril se empezó a revertir una tendencia que ya en mayo acabó de confirmarse. Se ve en que, según la última encuesta de gestores que elabora Bank of America Merrill Lynch, estos profesionales han vuelto a sobreponderar la renta variable estadounidense en sus carteras por primera vez en los últimos 15 meses. Y también se nota este enamoramiento hacia las acciones made in USA en que en mayo, y según los datos de BlackRock, los ETF que replican a alguno de los índices de Wall Street acapararon el 74% de todo el dinero que entró en ETF (26.100 millones de dólares de un total de 35.100 millones).