Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA AM incluirá fondos de terceros en su asesoramiento

  • En el primer semestre del año ha captado 2.259 millones de euros

El empuje que lleva dando en los últimos años a lo que ellos llaman "soluciones de inversión" es lo que está detrás del gran crecimiento que ha tenido BBVA AM en los últimos años y que, aún a día de hoy, mantiene ya que, como explica Luis Megías, CEO de la gestora en Europa, "llevamos 28 meses consecutivos con entradas de dinero y solo este año hemos captado 2.089 millones de euros, el 20 por ciento de todo lo captado por el sector".

Aunque no habla de perspectivas, el presidente de la gestora sí se muestra confiado en que ese modelo que han venido desarrollando en los últimos años, basado en la inversión por objetivos vitales y no por producto, siga generándoles buenos rendimientos en el futuro. Este modelo está concentrado en dos patas: asesoramiento y transformación digital. 

La primera de ellas es BBVA Invest, el servicio de asesoramiento no independiente que lanzaron hace unos meses en sus canales online y que "pronto esté también disponible en las oficinas". Además, aunque en un principio este servicio solo asesoraba a partir de sus tres fondos de referencia, incluidos en su gama Quality, tienen previsto ampliar la gama "a otros fondos de la gestora y también de terceros y gestión pasiva", e incluso a otros productos de inversión más allá del universo fondos. Un modelo este último que han llevado a cabo competidores como Sabadell con Sabadell Invest, ya que en su modelo de asesoramiento incluyen tanto fondos como seguros, planes de pensiones o depósitos, además de una pequeña lista de 30 fondos de terceros. 

Éxito en carteras delegadas

El otro modelo que está concentrando los esfuerzos del sector es el de gestión discrecional de carteras. Luis Megías está igual de satisfecho con la acogida que ha tenido en mercado el servicio de gestión discrecional de carteras Multiestrategias, que cuenta con tres perfiles de inversión. Lo lanzaron a finales de 2017 y ya gestionan 1.613 millones de euros. Eso sí, el patrimonio mínimo para acceder a este servicio lo establece en los 60.000 euros, una cifra mucho más elevada que la que establecen CaixaBank o Bankinter. Ambas fijan un mínimo de 1.000 euros para acceder a su servicio de gestión discrecional para bajos patrimonios: Smart Money, en el caso de CaixaBank y en el caso de Bankinter a través de su plataforma online Popcoin. La diferencia entre ambas está en el universo de productos sobre el que componen la cartera a sus inversores ya que CaixaBank lo limita a su propia gama de fondos de gestión pasiva y Bankinter incluye también producto de terceros, tanto de gestoras activas como pasivas. 

Pero si hay algo que cuida ya no solo la gestora sino el propio banco BBVA es el universo digital. A este respecto, Megías destaca la buena acogida que ha tenido su plataforma de fondos, Quality Fund Invest, que cuenta ya con un universo de 2.500 fondos de medio centenar de gestoras y en el que no descarta incluir en el futuro fondos de gestoras nacionales. Además, en este supermercado de fondos se han incluido diferentes herramientas para faciliar al inversor la búsqueda como una lista de selección de fondos o de ideas inversión.

Un solo fondo tiene el 27% de los activos

Gran parte de las entradas de dinero ha ido a parar a 'Quality Inversión Conservadora', lo que le ha llevado a convertirse en el mayor fondo del mercado con un patrimonio de 11.000 millones de euros, lo que implica que el 27 por ciento de los activos de la gestora están ya en este fondo. "No nos preocupa que el patrimonio sea tan alto porque invierte en productos totalmente líquidos. No es como tener 11.000 millones en un monetario o en renta fija emergente", apunta Megías. Tampoco le preocupa sus pérdidas en este 2018 ya que es un fondo pensado "para horizontes de al menos tres años".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky