
Es español pero lleva tantos años en Londres que se siente más cómodo usando la lengua inglesa, al menos cuando de lo que se habla es de mercado como en esta entrevista. Juan Nevado gestiona uno de los mayores fondos multiactivos de los que se venden en España: M&G (Lux) Dynamic Allocation, y el éxito que ha tenido los últimos años se ve en que ya capta tanto dinero como el mítico M&G Optimal Income en nuestro país.
2018 está siendo el año de los fondos multiactivos. ¿En qué se diferencian los suyos de los de la competencia?
Hay tres cosas que nos diferencian del resto. Una es la manera que tenemos de buscar el valor, la segunda, la forma en la que implementamos las finanzas del comportamiento y la tercera, la diversificación. En nuestro concepto de valor no tenemos en cuenta las perspectivas macro porque está demostrado que nadie conoce lo que va a pasar en el futuro y que las predicciones económicas no añaden valor a las carteras, es una pérdida de tiempo.
Nuestro punto de partida es analizar el valor de los activos preguntándonos qué es lo que descuenta el mercado hoy con respecto a su valor sin importar lo que vaya a hacer Trump. Para eso hay que mirar la rentabilidad real de todos los activos descontada la inflación y viendo eso uno se da cuenta de que está viviendo en un mundo muy loco porque se siguen viendo rentabilidades negativas en liquidez, bonos gubernamentales e incluso en muchos tipos de deuda corporativa lo que nos lleva a la pregunta de ¿por qué la gente sigue comprando bonos?
¿Y por qué la gente sigue comprando bonos?
Aquí entra en juego lo que conocemos como "aproximación conductual", ya que venimos de una década en la que no ha hecho otra cosa que aumentar la volatilidad y la aversión al riesgo porque se han visto muchos shocks en los mercados. Vivimos en un contexto en el que todo el mundo tiene miedo de lo que sucederá con la guerra comercial, pero es imposible saber lo que Trump va a tuitear hoy o mañana así que lo que nosotros hacemos es analizar lo que está descontado el mercado y actuar en consecuencia, al menos mientras se mantenga el crecimiento, que existe aunque se esté moderando, y la inflación subyacente siga estando controlada. Si gestionas un fondo multiactivos que persigue un objetivo de rentabilidad del 5% lo que tienes que hacer es tener en carteras activos volátiles pero baratos y ahora las acciones están mucho más atractivas que a principios de año.
En esa clara apuesta que tiene por los activos de renta variable, ¿cómo ve al mercado español?
En la estrategia dinámica nuestra mayor exposición en bolsa está en la zona euro y dentro de esta región mis mercados favoritos son España y Alemania por el diferencial que tienen sus acciones con respecto a sus bonos y por su buena situación económica. No veo en España ningún riesgo político que pueda impactar negativamente en el crecimiento económico ya que además el Ibex 35 presenta un fuerte descuento debido a que los bancos cotizan muy baratos, sus beneficios son al alza y cuentan con buenas valoraciones.
Es un tanto contrarian porque ahora los gestores lo que están haciendo en virar sus estrategias hacia la bolsa de EEUU.
Lo sé pero las acciones de EEUU me resulta que están muy caras en comparación con las no estadounidenses lo que puede eliminar ese efecto de safe heaven que siempre ha tenido la bolsa norteamericana. Hay que tener en cuenta que si el resto del mundo tiene algún problema, EEUU también lo tendrá. Y en cuanto Trump vea que sale perdiendo con esa estrategia dejará de hacerlo ya que perderá popularidad, más teniendo en cuenta que tiene en noviembre unas elecciones que ganar.
¿Cuáles son los últimos movimientos que ha hecho en cartera?
Hemos comprado por ejemplo bonos mexicanos, bonos italianos por el pánico que vimos en el mercado después de las elecciones y bolsa rusa en abril tras el impacto que tuvieron las sanciones por parte de EEUU en su mercado… pero en las últimas seis semanas está todo complicado porque la gente solo quiere hablar de lo que está en la agenda de Trump.
Gestiona un fondo de 12.000 millones de euros. ¿Tiene un patrimonio 'tope' con el que se plantearía cerrarlo?
No. Podríamos incluso doblar el patrimonio en este fondo porque el 90% de nuestras posiciones está en activos muy líquidos que se pueden comprar y vender en el mismo día. En la parte de bolsa no tenemos ningún problema y en renta fija solo en la parte de crédito y renta fija emergente podemos tener activos más ilíquidos, pero intentamos limitar al máximos la parte de la cartera que está en activos que puedan resultar difíciles de comprar o vender ya que creo que a medida que suban los tipos va a ser importante el tema de la liquidez en bonos corporativos.