Ahorro a largo plazo

Quedan apenas dos sesiones para acabar un año que será recordado por los inversores como uno de los peores en la última década. En este ejercicio ha dado igual que el inversor fuese conservador o muy arriesgado, ya que el mercado no ha discriminado y han caído a plomo tanto los activos de renta variable como los de renta fija -las pérdidas medias de los inversores van desde el 4,86% en el caso de los más conservadores al 10,12% en los perfiles más arriesgados-.

Mercados

La cautela se impone entre los expertos financieros. Hace un año, en diciembre de 2017, solo 39 de cada cien profesionales de Efpa (la asociación europea de asesoría y planificación financiera-patrimonial) aconsejaban tener menos de un 40% de la cartera en bolsa; eran buenos tiempos para este activo, con el que ganar dinero resultaba fácil. Hoy, 63 de cada cien expertos -más que nunca- recomiendan limitar a ese 40% la exposición a renta variable.

MERCADOS

"A los inversores no les quedará un grato recuerdo de 2018". Así empieza su artículo sobre perspectivas para la renta fija en 2019 Marin Dropkin, responsable mundial de deuda corporativa en Fidelity Internacional. Tiene razón y un ejemplo de ello se ve en el comportamiento que han tenido los fondos españoles en un año como 2018 en el que las buenas nuevas que llegan del lado de las suscripciones (se captan más de 10.000 millones de euros) contrastan con las malas que llegan desde el lado de las rentabilidades.

análisis fundamental | fondos

"A los inversores no les quedará un grato recuerdo de 2018". Así empieza su artículo sobre perspectivas para la renta fija en 2019 Marin Dropkin, responsable mundial de deuda corporativa en Fidelity Internacional. Tiene razón y un ejemplo de ello se ve en el comportamiento que han tenido los fondos españoles en un año como 2018 en el que las buenas nuevas que llegan del lado de las suscripciones (se captan más de 10.000 millones de euros) contrastan con las malas que llegan desde el lado de las rentabilidades.

Tras el Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy en Barcelona el Real Decreto de desarrollo de la Ley del Mercado de Valores para adaptar la Directiva europea Mifid II, que entró en vigor en toda Europa el pasado 3 de enero. Con la aprobación de este Real Decreto se traspone finalmente toda la Directiva ya que hasta la fecha se habían aprobado, otros dos que versaban sobre el funcionamiento del mercado de valores y el del pasado 28 de septiembre.

cambios legales

Falta una semana para que acabe 2018, el año en el que la industria de la gestión de activos ha sufrido una auténtica transformación con la entrada en vigor de Mifid II. Y eso a pesar de que en España aún no está traspuesta la normativa en su conjunto. Eso sí, queda poco, muy poco, para que esta situación cambie ya que según confirman fuentes de Economía, la aprobación del Real Decreto que falta para su desarrollo parlamentario se hará antes de que acabe el año. Esto es este viernes o, como tarde, el próximo, ya que estos son los dos únicos Consejos de Ministros que quedan pendientes antes de que demos la bienvenida a 2019.

Alfonso de Gregorio y Lola Jaquotot, gestores del fondo 'Trea Iberia Equity'

Llevan más de 15 años gestionando juntos, el último de ellos desde Trea AM. Y siempre lo han hecho con la misma filosofía de invertir en compañías que conocen a la perfección, ofrecen beneficios crecientes y, sobre todo, tienen visibilidad de cara al futuro

Renta variable 1 Análisis fundamental

no deja de ser paradójico, incluso algo poético, que haya sido junto en el año del décimo aniversario de Lehman Brothers cuando el mercado ha decidido dar la sorpresa más negativa que los inversores han recibido en la última década. Este año ha dado igual que el inversor fuese conservador, moderado o agresiva ya que las pérdidas medias que deberán asumir esos inversores son todas negativas. De hecho, la correlación que se ha visto entre los diferentes tipos de activos ha sido tan elevada que, según apunta Amundi en un informe, solo se han salvado el 23% de los activos de un total de 26. Cuando este porcentaje fue en el otro gran año de crisis de mercados, 2008, del 42% de los activos.

Perspectivas 2019

La fotografía que deja en los mercados de activos 2018 es de lo más desoladora. "Prácticamente no ha habido escapatoria para ningún activo pero es una situación bastante excepcional", ha resumido Joaquín García Huega, director de estrategia global de BBVA AM &Global Weath en la presentación que la gestora ha realizado esta mañana sobre sus perspectivas de 2019.