Un 'desembarco' en toda regla de las materias primas y usos culinarios de aquella tierra para un nuevo restaurante que viene a sumarse a las aperturas de este otoño. Los hermanos Jesús y Mikel Santamaría, con un importante grupo de catering en San Sebastián y distintos restaurantes, ya tuvieron una experiencia capitalina en el Museo del Traje. Ahora han inaugurado en plena calle de Alcalá, donde se encontraba la antigua Cervecería Correos.

Un original concepto de restaurante con distintos ambientes y especialidades

Tras ocho años en Chueca, el restaurante Tepic triunfa en el barrio de Salamanca con el impulso de la nueva chef, Sara Herrera, y el barman Javier Quiñones. Una taquería bonita e informal donde encontrar recetas tradicionales mexicanas de toque contemporáneo, elaboradas con algunos ingredientes de cultivo propio (chiles, aguacate, epazote, tomatillo o cilantro). Ofrecen una carta fresca y nutrida con numerosas variedades de tacos y también aguachiles, panuchos, antojitos... y cócteles clásicos mexicanos, así como de autor. Tienen brunch dominical.

Con motivo del 75 aniversario de Horcher en Madrid, se ha publicado la novela histórico-gastronómica 'Los Horcher', donde se relatan los acontecimientos históricos de la Europa del siglo XX a través de los protagonistas de esta saga. La apertura de un restaurante en el Berlín de 1904 dio paso a cuatro generaciones y 114 años de negocio familiar, que se ha convertido en todo un referente gastronómico internacional. Actualmente el restaurante es regentado por Elisabeth Horcher, cuarta generación de la familia y autora del libro junto a la escritora Mª Ángeles López de Celis.

El nombre de la bodega ya lo dice todo: Viticultores Heroicos Asturianos. Enclavada en un valle idílico perteneciente al municipio de Cangas del Narcea, las viñas crecen en bancales y escarpadas laderas que alcanzan los 600 metros de altitud. Ésto les obliga a vendimiar a mano, sin tractores, y seleccionar el viñedo a pie de cepa. Una labor complicada por la difícil orografía que, junto a su carácter de terroir y un especial microclima, les ha permitido adscribirse al Cervim, organismo que regula estas Bodegas Heroicas o de Montaña de las que sólo hay un 5 por ciento en todo el mundo.

Un excepcional cava de Paraje Calificado, la nueva denominación que reúne a los mejores de la DO. Elaborado con uvas ecológicas -chardonnay y pansa blanca-, fermenta por separado cada variedad en barricas de roble francés y pequeños tanques. Con crianza mínima de 36 meses, no tiene azúcares añadidos y sale al mercado recién degollado, que es su momento óptimo de consumo. Un ‘brut nature’ untuoso, con peso en boca y magníficos matices.

La antigua sidrería Urquiola fue el primer y último lagar donde se elaboró sidra en San Sebastián. Un caserío emblemático que Martín Berasategui junto a su gran amigo Luismi Garayar, gran carnicero, convirtieron en restaurante hace ya tres años. Eme Be Garrote es el establecimiento menos conocido del cocinero, algo inexplicable ya que es el chef con más estrellas Michelín de nuestro país- son ya 8-, en numerosos y publicitados restaurantes en España ( próximamente inaugurará dos en Madrid y otro en Lisboa).

Del 1 al 31 de octubre, algunos de los hoteles más emblemáticos de Madrid y Barcelona organizarán unas jornadas en las que de cada consumición se destinará un euro a Acción contra el Hambre, que trabaja en más de 50 países. Tapas y cócteles de autor exclusivos en hoteles de Madrid y Barcelona como Heritage Madrid (Mario Sandoval), NH Collection Eurobuilding (Diego Cabrera) o Grand Hotel Central, con Manel Vehí. Igualmente se hará recogida de alimentos en los hoteles participantes a favor de la Federación Española de Bancos de Alimentos. El festival de los hoteles gourmets. Más información en: hoteltapatour.com

Vivanco es algo más que una bodega. Por supuesto posee instalaciones de primer rango y etiquetas únicas en plena Rioja, pero también es un microcosmos en torno al vino en el que disfrutar de éste en todos sus aspectos. Como guinda, y hasta el 16 de junio de 2019, Santiago Vivanco- presidente de Fundación y Experiencias Vivanco- ha inaugurado la exposición 'Picasso Dionisiaco, con 22 obras del artista malagueño inspiradas en el vino.

Un singular coupage de cabernet sauvignon, syrah, petit verdot y tintilla de Rota, ésta última autóctona de Cádiz y ahora en recuperación tras decenios de olvido.