Redactora de elEconomista
Internacionalización

En un momento en el que resurgen las tentaciones proteccionistas, es esperanzadora la apuesta del Gobierno japonés y la Unión Europea por la apertura comercial". Son las palabras de José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España en referencia al Acuerdo de Libre Comercio UE-Japón, actualmente en negociaciones y que podría suponer una mejora en las condiciones de acceso mutuo a los mercados. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Desigualdad

Las startups femeninas se valoran a la baja: sólo el 10% de la inversión en capital semilla va dirigida a compañías emergentes lideradas por mujeres. Así lo revelan desde la organización Women Who Tech, una entidad que pretende reunir a mujeres talentosas y de renombre para romper las barreras de género y lograr que haya más startups lideradas por mujeres y que, a su vez, éstas tengan mayores exits -venta de la empresa- Y es que, tal y como se refleja en el Mapa del emprendimiento de Spain Startup, el género femenino supone sólo un 17% del total de emprendedores -este perfil se mantiene como el de hombre, de unos 34 años e ingeniero-. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

ENCUENTRO DE NEGOCIOS

La compañía de software de gestión empresarial Sage acogió ayer en Madrid el mayor evento para empresas y profesionales organizado por la entidad en el sur de Europa, con la presencia de unas 2.500 personas. En él, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, aseguró que aunque la recuperación es una tendencia al alza, "las pequeñas empresas todavía no han salido de la crisis" frente a las compañías de mayor tamaño que "sí lo han hecho", apuntó.

Pequeñas y medianas empresas

La presentación del esperado proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2017 ha dado nuevas pistas sobre lo que será la política del Gobierno en cuanto a su apoyo a la pequeña y mediana empresa. A rasgos generales, el Ejecutivo, que siempre ha defendido en público los intereses de las compañías de menor tamaño, ha dado la espalda a estas entidades. Tanto es así que las transferencias de capital, es decir, los recursos que el Estado transfiere a otros organismos y administraciones para actuaciones concretas, se han visto reducidas en un 46,7% en los planes de apoyo a la pyme, pasando de 56,31 millones a 30. | Más noticias en el suplemento gratuito de elEconomista Pymes.

Negociación

Nadie dijo que los matrimonios fuesen para siempre, y mucho menos los políticos. En este sentido, bien sonadas han sido las diferencias entre Ciudadanos y Partido Popular en temas de corrupción. Pero no son las únicas: la propuesta de Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, presentada en noviembre de 2016 por la formación naranja a raíz del acuerdo de investidura entre este grupo y el PP, sigue a la espera de su aprobación, en lo que podría ser un primer divorcio entre ambos partidos en este ámbito. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Nerea Llorca, responsable de FB Pymes

Muchas pequeñas y medianas entidades siguen mostrando una adaptación más lenta a la digitalización. El coste y el desconocimiento son algunos de sus frenos. Precisamente, de democratizar el marketing en la empresa se encarga la división de pymes de Facebook, una herramienta que según cuenta su responsable, Nerea Llorca, "permite llegar a una audiencia global en cualquier lugar del mundo creando desde una página web gratuita diferentes anuncios".

Pasos a seguir

Los desplazamientos laborales son una tónica habitual del mercado laboral, ya sea para crecer profesionalmente o por necesidad -situación que creció especialmente durante la crisis económica-. De hecho, desde 2009 hasta el 1 de enero de 2016, el número de españoles inscritos en los registros consulares se vio incrementado en un 56,6%, pasando de 1,47 a 2,3 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Responsable de Startup Europe en la Comisión Europea

El ecosistema startup ha revolucionado el panorama empresarial y distintas formas de entender los negocios han irrumpido en el terreno de juego. Silicon Valley ha sido siempre la referencia para este paradigma, aunque Europa ya pisa fuerte en esta dirección. Sin embargo, nuestro continente todavía tiene una importante tarea por delante: conectar los ecosistemas de emprendedores de sus diferentes países. Un reto que trata de apoyar Startup Europe, una iniciativa de la Comisión Europea, que pretende ayudar a las startups a "crecer fuera del escenario local donde han nacido", tal y como explica su responsable Isidro Laso.

Directora general de InfoJobs

En 1998 nació el portal de empleo InfoJobs, una plataforma -opera en España e Italia- que se ha consolidado como una de las herramientas referentes para candidatos que buscan un nuevo empleo y para empresas que quieren encontrar talento. Recientemente, dio a conocer el número de contratos firmados a través de la plataforma en 2016: 1,2 millones, lo que supone un 45% más que el año anterior. elEconomista habla con su directora general, Dominique Cerri, para encontrar respuesta a los retos que presenta el mercado laboral español.

empresas

En el mundo de la información y del conocimiento, donde el Todo conectado es una realidad incuestionable, ¿quién se iba a imaginar que el desconocimiento sería una atracción a la hora de organizar un viaje? Así funciona Waynabox, una startup española que con tan sólo dos años de vida ha logrado alcanzar los cinco millones de facturación -tres meses después de llegar a los cuatro millones-, según anunciaron ayer desde la compañía.