
Muchas pequeñas y medianas entidades siguen mostrando una adaptación más lenta a la digitalización. El coste y el desconocimiento son algunos de sus frenos. Precisamente, de democratizar el marketing en la empresa se encarga la división de pymes de Facebook, una herramienta que según cuenta su responsable, Nerea Llorca, "permite llegar a una audiencia global en cualquier lugar del mundo creando desde una página web gratuita diferentes anuncios".
A día de hoy, un total de 65 millones de pymes están registradas en la plataforma, de las cuales más de cuatro millones se anuncian de forma activa. Unos datos que dan una idea de la auténtica revolución que vive el marketing.
¿En qué consiste Facebook Pymes?
Ayudamos a las compañías a conseguir sus objetivos de negocio, bien sea de una empresa tradicional o una startup, porque el comportamiento de los consumidores ha cambiado y, cada vez más, la permanencia de muchas empresas pasa por hacer esta reconversión a lo digital.
¿Diría que las pymes están presentes en el mundo online?
Son cada vez más conscientes de estas necesidades, al igual que los emprendedores. Por eso, vemos un mayor interés por nuestros talleres y soluciones. No obstante, creo que muchas empresas, que todavía se resisten por mito o porque les parece muy complicado, pueden dar un paso más allá.
¿Cuáles son sus retos?
Les preocupa mantener los clientes que ya tienen, localizar otros y, cuando hablamos de internacionalización, encontrar los colaboradores necesarios para acceder a nuevos mercados y superar las barreras de iniciarse en la exportación. Además, siempre tienen el hándicap de la escasez de tiempo, que hay que optimizar. Por otro lado, tienen la ventaja del dinamismo: se saben adaptar a las nuevas tendencias pronto y rápido.
¿Qué estrategias deben seguir las compañías que se anuncien?
Hablamos de un mundo móvil y de comunicación inmediata y eminentemente visual. Por tanto es clave utilizar las soluciones de mensajería y también la fotografía o el vídeo -de 2012 a 2015, el consumo de vídeo se ha incrementado un 600%-. Por último, hay que contar una historia y jugar con la creatividad.
¿Cuál es el retorno para la pyme?
Puede conectar con nuevos clientes, además de aumentar las ventas. Sobre el retorno de la inversión no hay una cifra media, porque depende del tipo de negocio que tenga la empresa, su objetivo o el mercado en el que opere. El precio varía también en función del tipo de negocio, el contenido que se publique, la audiencia a la que quiera dirigirse y el alcance que se quiera conseguir. Es un sistema de subastas donde los anunciantes compiten por las audiencias, con lo cual el precio estará condicionado por todo lo anterior.
¿Estudian extender este tipo de soluciones a otras aplicaciones como Instagram o WhatsApp?
En Instagram, nuestra plataforma hermana, empezamos sin que hubiera una presencia de pequeñas y medianas compañías y, una vez que hemos empezado a abrir el ecosistema, éste ha crecido exponencialmente. A día de hoy no tenemos planes de desarrollo en otras.
¿Está pensando Facebook en otro tipo de colaboración como la creación de 'hubs' de emprendimiento?
Nuestra misión es poder ayudar a las empresas a crecer y, por tanto, estamos interesados en colaborar en todo lo que vaya en esa línea. Así, estudiaremos iniciativas que nos permitan seguir apoyándolas.