Redactora de elEconomista
María Ángeles Delgado, directora general de Fujitsu España

Después de 30 años trabajando en el sector de las tecnologías de la información, la directora general de Fujitsu para España, María Ángeles Delgado, conoce muy bien esta industria que ha ido llenando de cambios el mundo de la empresa, aunque, tal y como confirma Delgado: "ninguno ha sido tan disruptivo como el actual". Además, según sus palabras, parece que este será "el que más va a afectar al ecosistema de los negocios". Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Presidente de Aeban

Aunque nuestro país puede presumir de talento y buenas ideas, la dificultad a la hora de acceder a financiación sigue siendo una de las principales zancadillas que encuentran los emprendedores. De hecho, en palabras de José Herrera, presidente de la Asociación Española de Business Angels Networks (Aeban), "la estructura de capitales europeos está todavía muy fragmentada, lo que supone una fuga de startups hacia EEUU". Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Oportunidades de negocio

José Manuel Soria, Pilar de Borbón, Bertín Osborne... Son sólo algunos de los nombres que han llenado las páginas de los diarios durante las últimas semanas. El motivo: su relación con la creación de sociedades offshore en Panamá. Pero la salida a la luz de estas informaciones no sólo ha perjudicado a los protagonistas de los papeles, sino que la imagen del país latinoamericano también se ha visto deteriorada y, según el consejero comercial de la oficina económica y comercial de la Embajada de España en Panamá, Alberto Santamaría Burgos, lo ha hecho "de forma algo injusta". Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Retos de las empresas

Si hay algo que caracteriza el ecosistema startup es su rápida capidad para crecer. Esta velocidad ha traído consigo una serie de nuevos retos a los que, hasta hace muy poco, las compañías no tenían que hacer frente. Así, a día de hoy, las nuevas empresas tienen que estar preparadas para encabezar una gestión rápida, por lo que la planificación y los guiones inalterables que primaban años atrás se han quedado prácticamente sin espacio entre las estrategias empresariales. Más noticias en la revista gratuita Gestión y Desarrollo Exterior

Recursos humanos

La oportunidad de conciliar la vida laboral con la personal escala posiciones entre los principales motivos que tienen en cuenta los ciudadanos a la hora de decantarse por una empresa u otra para trabajar. Así se deriva del informe anual Employer Branding: cuando la percepción se convierte en realidad, presentado esta mañana por Randstad, y según el cual el 45% de los españoles considera este aspecto, lo que supone que más de 2 millones de personas lo consideren un factor determinante para elegir compañía.

Emprendimiento responsable

Mañana se celebra el día mundial del comercio justo, una conmemoración que tiene lugar en más de 50 Estados. Además, este 2016 se cumplen 30 años desde que esta tendencia comenzó a operar en nuestro país, con la apertura de las dos primeras tiendas.

inversión en españa

Aunque nuestro país puede presumir de talento y buenas ideas, la dificultad a la hora de acceder a financiación sigue siendo una de las principales zancadillas que encuentran los emprendedores. Precisamente, con el objetivo de consolidar este ecosistema, ayer se presentó el primer informe anual de la inversión angel en España, elaborado por la Asociación Española de Business Angel Networks (Aeban), en colaboración con Iese. Una misión clave para Europa, ya que tal y como reconoció el presidente de Aeban, José Herrera, "la estructura de capitales europeos está todavía muy fragmentada, lo que supone una fuga de startups hacia EEUU".

Modelo de negocio

Emprender está de moda. Incubadoras, aceleradoras, business angels... Alrededor de este ecosistema se ha construido todo un entramado que intenta allanar el camino a todos aquellos que deciden apostar por esta actividad. No obstante, todo lo que crece demasiado rápido también puede presentar importantes riesgos. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias y Emprendedores

GEstión

El próximo domingo se celebra el Día Internacional del Trabajo, conmemoración que se remonta al 1 de mayo de 1886. Desde entonces, han pasado 130 años en los que el mercado laboral ha vivido auténticas revoluciones.

VIII Congreso Internacional de Excelencia

En el año 2020, la economía digital ocupará el 24% del PIB, según Accenture Strategy. Es uno de los datos que pone de manifiesto el gran peso de esta tendencia para el progreso social y el crecimiento empresarial. Así se confirmó en el VIII Congreso Internacional de Excelencia, organizado por la Comunidad de Madrid a través de Madrid Excelente y celebrado ayer en la capital bajo el lema La economía digital: mercados y oportunidades.