Redactora

El fútbol se mantiene como deporte rey en España por número de federados, pese a ser el sector que más licencias perdió en 2020 (21.037 menos). Lo mismo ocurre con el baloncesto, que lastró una pérdida de 9.282 licencias, o la caza, que aunque en menor medida, también le supuso una merma de 839 acreditaciones, en un año en el que ha descendido el número de licencias deportivas en un  2,6%, según el Anuario de Estadísticas Deportivas 2021 del Ministerio de Cultura y Deporte.

En los últimos cuatro años España ha aumentado sus ingresos en e-sports un 140%, llegando a alcanzar en 2019 los 35 millones de euros, según datos del último anuario publicado por la Industria del Videojuego (AEVI). Sin embargo, la irrupción de la pandemia hizo que este sector cayera a los 27 millones de euros en 2020, aunque eso no impidió que el país se mantuviera como uno de los mayores mercados para los deportes electrónicos.

El cáncer es una enfermedad que requiere una atención, no solo dentro de la esfera biológica, sino también psicológica y social. Y los equipos multididisciplinares, formados por profesionales de distintas disciplinas, son una herramienta clave en la estructura de la asistencia oncológica.

A pesar de la crisis provocada por la Covid-19 y las consecuencias de sus efectos colaterales, el patrocinio deportivo no ha dejado de crecer en España, principalmente porque no es intrusivo, sino que es holístico, por lo que "permite alcanzar diversos objetivos a la vez, así como llegar a distintos públicos con la misma property patrocinada", según afirma Carlos Cantó, CEO de SPSG Consulting y vocal de la asociación de Marketing de España.

castilla la mancha

El 'Sueño de Toledo' nace como el gran espectáculo nocturno de Puy du Fou España, que contará esta temporada con 15 representaciones hasta finales de octubre, donde se espera que asistan un total de 60.000 personas. Puy du Fou España emerge como antesala del futuro parque de espectáculos que abrirá sus puertas en 2021 y que se encuentra en fase de construcción.

A pesar del aumento del número de alertas, la seguridad alimentaria en España es más alta que nunca

sanidad

En las últimas semanas, han saltado diferentes alertas alimentarias con determinados productos que, en casos concretos, han tenido resultados fatales. Sin embargo, ¿estamos realmente ante una crisis sanitaria en España? ¿Cuáles son los motivos de estas alertas? En el primer cuatrimestre del 2019 se han notificado un total de 1.235 alertas y notificaciones alimentarias según el Sistema de Información Rápida Europeo (RASFF), de las cuales 328 han sido alertas (26,5%), 440 notificaciones de información (35,5%) y 467 (38%) rechazos en frontera. En España, que han notificado en lo que va de año 18 alertas a la UE, se observa un constante aumento en el número de las mismas desde 2013, aunque todos los expertos coinciden en que el nivel de seguridad alimentaria es más alto que nunca gracias precisamente al sistema de notificaciones rápidas.

empresas

El mercado de comida a domicilio online impulsado por plataformas como Deliveroo, Uber Eats, Glovo o Just Eat, creció un 26% en España en 2018 y se estima que alcance los 900 millones de euros con un crecimiento del mercado del 50%, según los datos de la VII edición del sector de comida a domicilio en España realizado por Just Eat.

De los 7,7 millones de toneladas que van a la basura, 1,2 millones se pueden consumir