Redactora
empresas

España es el séptimo país de la Unión Europea que más comida desperdicia, con 7,7 milllones de toneladas al año, lo que equivale a 179 kilogramos por persona.

EN REINO UNIDOPese al frenazo del mercado, los fabricantes nacionales elevan sus ventas al país británico en un 21,4%

Sector automovilístico

Las exportaciones de vehículos españoles a Reino Unido crecen un 21,4% en el primer trimestre del año, en comparación con el periodo anterior en 2018. El éxito que los vehículos producidos en nuestro país están teniendo en Reino Unido contrasta con la recesión que vive el mercado del automóvil en los principales exportadores de la Unión Europea, y es que a pesar de que el mercado de turismos británico cayó un 2,4% en el primer trimestre del año, las ventas españolas a Reino Unido han superado los 100.000 vehículos, lo que supone un 16,9% del total de las exportaciones de automóviles entre enero y marzo de 2019.

La empresa papelera cuenta con un total de 67.000 hectáreas bajo gestión

VENTA ONLINE

Alibaba, dueño de la tienda online AliExpress o de la plataforma de pagos Alipay, factura cuatro veces menos que Amazon, pero ya gana un 32% más, al ser capaz de obtener un 23% de beneficios sobre las ventas, debido a su menor estructura de costes, mientras que la compañía estadounidense obtiene únicamente un 4,2% de rentabilidad.

Distribución

Los hipermercados y las tiendas tradicionales son los establecimientos más perjudicados por el frenazo del consumo en España. Ambos canales de distribución experimentaron caídas en su volumen de compras, según el último Informe del Consumo Alimentario en España, elaborado por el Ministerio de Agricultura. El pequeño comercio vendió un 5,4% menos que el año anterior, mientras que los hipermercados, que solo han logrado incrementar los ingresos al subir los precios, presentaron un descenso del 2%.

La implantación mundial de la carne ética está a la vuelta de la esquina. Es cuestión de tiempo que se reduzcan los costes de producción, se favorezca su escalabilidad y el cliente integre con naturalidad su consumo. Se trata de emplear células de animales y fomentar mediante la construcción de tejidos su desarrollo en un entorno biológico controlado. Una opción real de lucha contra el cambio climático, a la que se han sumado empresas como Burger King, con la creación de la hamburguesa Imposible Whopper, su principal apuesta para atraer al público vegano.