Redactor de Economía
Franquicias

Cada vez más personas buscan profesiones flexibles fuera del horario tradicional de nueve a cinco. La franquicia se considera una vía para crear un negocio flexible en torno a la vida familiar u otros compromisos de cuidado, con el apoyo del franquiciador y del equipo de gestión. Por tanto, la rapidez con la que un franquiciado puede ponerse en marcha con el nuevo negocio al tratarse de un modelo de negocio probado es también un factor atractivo.

Los aires de optimismo comienzan a respirarse de nuevo en el seno del ecosistema empresarial español, ya que en los próximos doce meses se espera que más de la mitad de las empresas españolas vuelvan a contratar personal, según los datos del último informe de Randstad y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) sobre las tendencias de recursos humanos (RRHH).

Vivimos en un momento de total incertidumbre en el ámbito laboral, el mercado no termina de recuperarse y este tiempo de pandemia ha provocado que muchos empleados se hayan dado cuenta de que no se encuentran a gusto en su lugar de trabajo actual. A raíz de este periodo de teletrabajo, las empresas han mostrado su verdadera cara en relación al tratamiento sobre sus trabajadores y la situación se ha vuelto insostenible para muchos. Según datos de la consultoría Yonder Consulting, el 50% de los trabajadores encuestados se siente atrapado en sus actuales empleos debido a la incertidumbre económica bajo la que vive España.

Desde hace años, Irene Esteve recorre el camino de la excelencia profesional, continuamente formándose en los sectores que más ha admirado durante su carrera odontológica. Esta emprendedora se dedica especialmente a la estética dental, desde todos los ámbitos. Como fuerza primordial emplea la búsqueda de la excelencia en sus pacientes, buscando sin parar los mejores resultados.

El mundo está cambiando y la capacidad de adaptación de las empresas está puesta a prueba diariamente, tanto a nivel de resiliencia y viabilidad como en términos de aceptación y confianza de los consumidores. CaixaBank, ha sabido adaptarse a estas circunstancias convirtiéndose en una referencia en el sector respecto al propósito corporativo y entre sus mayores logros se encuentran sus valores medioambientales y de sostenibilidad, valores que van adaptándose a los retos que pide el planeta.

Entrevista

How2Go es la agencia líder en desarrollo de negocio e internacionalización empresarial. Con HeadQuarters en Madrid (Europa) y oficinas propias en doce países de África, América, Asia y Europa (España, Reino Unido, Suiza, Portugal, Marruecos, Costa de Marfil, Colombia, México, Perú, Brasil China y Hong Kong). Su misión es apoyar y facilitar las operaciones de sus clientes, ayudándoles a alcanzar sus objetivos internacionales reduciendo la incertidumbre, el time-to-market y los costes y errores por desconocimiento. Su CEO, Ignacio Bartolomé, nos cuenta un poco más acerca de esta compañía, que centra su trabajo principal en las Pymes.

Es momento de emprender, la recuperación de normalidad así lo indica y en Madrid están poniendo toda la carne en el asador (y nunca mejor dicho). Si la semana pasada Madrid recibía el South Summit, esta semana pone en marcha Madrid Food Innovation Hub. Como su nombre indica, este espacio está enfocado a la innovación y emprendimiento en el sector agroalimentario y coloca a Madrid a la vanguardia de Europa con la inauguración del primer espacio de estas características en la región.

Transcendent es una consultora boutique especializada en Impacto Social Empresarial. Son expertos en añadir valor combinando una dilatada experiencia en impacto social con un conocimiento profundo de la realidad de la empresa. Ángel Pérez Agenjo, socio director de Transcendent, nos atiende para hablar de la importancia del propósito empresarial.

Este último año y medio de pandemia ha sido todo un reto para los emprendedores. Ahora, la situación comienza a mejorar y devolver a muchas firmas unos resultados que se comienzan a parecer a los de 2019, con una economía que trabajaba a una mayor velocidad y avanzaba sin parar, hasta que la pandemia lo rompió todo. Las franquicias, al igual que todos los negocios, han sufrido mucho los cierres provocados por la situación sanitaria, teniendo que cerrar algunas de ellas.