Pymes y Emprendedores

Ángel Pérez Agenjo: "Los consumidores toman sus decisiones basándose en el efecto que generan las empresas"

  • "Casi el 70% de las empresas dice que cuenta ya con un propósito definido"
Ángel Pérez Agenjo, socio directo de Transcendent. Transcendet
Madridicon-related

Transcendent es una consultora boutique especializada en Impacto Social Empresarial. Son expertos en añadir valor combinando una dilatada experiencia en impacto social con un conocimiento profundo de la realidad de la empresa. Ángel Pérez Agenjo, socio director de Transcendent, nos atiende para hablar de la importancia del propósito empresarial.

¿Qué es Transcendent?

Una consultora de impacto empresarial. Ayudamos a nuestros clientes a entender y aprovechar el cambio de paradigma en torno al impacto y la sostenibilidad como ventaja competitiva para mejorar su negocio. Estamos especializados exclusivamente en esto.

¿Cómo surge la idea de crear la empresa?

En el año 2017 todavía era generalizado entender el efecto de una empresa en la sociedad y el planeta como Responsabilidad Social Corporativa tradicional, alejada de la actividad de una compañía. Apostamos entonces por que el impacto y la sostenibilidad se iban a convertir en elementos estratégicos para cualquier empresa y que, por lo tanto, iba a haber una demanda de conocimiento y experiencia para acelerar y reforzar sus capacidades en estas áreas. Y no nos equivocamos. En estos años ya hemos visto que el impacto empresarial cada vez es más relevante para el éxito de una compañía y afortunadamente se empieza a entender como una palanca fundamental de ventaja competitiva en muchos aspectos.

Los departamentos de sostenibilidad dejan de ser el patito feo y las direcciones financiera y estratégica, los comités de dirección o los consejos de administración empiezan a entender su importancia y valor. Por supuesto que este avance varía por sector o tamaño de empresa, pero es innegable el interés creciente de reguladores, inversores, clientes y sociedad en torno al impacto y los líderes empresariales lo saben.

¿Cuáles son sus ventajas con respecto a otras consultoras de la competencia?

La primera ventaja es que estamos especializados en sostenibilidad, ESG e impacto. El grado de complejidad y sofisticación en este tema crece constantemente y para dar un buen servicio cada vez hay que tener más conocimiento y profundidad. El feedback de nuestros clientes respecto al rigor y la calidad de nuestro trabajo refleja que la apuesta por la especialización se valora, independientemente que sean grandes empresas, cotizadas, multinacionales o empresas familiares. La segunda es el tipo de consultora que es Transcendent. Estamos demostrando que somos buenos en nuestro servicio desde un entorno de trabajo que nos gusta, muy exigente, pero también pensando mucho en las personas. Y esto no es postureo ni palabrería. Creo que el hecho de ser una empresa BCorp demuestra que hacemos lo que decimos hacia fuera en nuestro trabajo y hacia dentro cuidando de nuestras personas.

¿Cómo definiría el propósito empresarial?

Es el 'para qué' de una compañía, su razón de existir, que en la gran mayoría de casos no es simplemente aumentar sus beneficios Si se utiliza de una forma apropiada puede ser un elemento estratégico y de gestión que aglutine toda actividad empresarial. Definir y activar el propósito es un ejercicio que debería ser riguroso y que implica medir su grado consecución desde los indicadores apropiados. El propósito no es, y no debería ser solamente un slogan ni un claim de marketing y cuando es así se nota y la empresa pierde credibilidad frente a sus grupos de interés.

Recientemente se ha presentado el Barómetro del propósito empresarial en España ¿Cuáles son los principales resultados de este?

La principal conclusión de este estudio, elaborado por APD y Transcendent, es que casi un 70% de las empresas dice que cuenta con un propósito definido. Y el 76% de los encuestados asegura que en sus empresas el propósito es percibido como un elemento que impacta en el negocio y que contribuye a mejorar su rentabilidad.

Personalmente, creo que aún queda trabajo por hacer para que el propósito permee en todos los niveles de la organización con rigor. Y me temo que quedan muchos propósitos bonitos, pero poco medidos y gestionados con seriedad. Sólo un tercio de los encuestados declara que en su compañía el propósito está escrito y se han definido indicadores para medir su grado de consecución.

¿Han cambiado los objetivos del propósito empresarial en España desde la llegada del coronavirus?

El propósito de una empresa no debería ser algo que cambie al ritmo de las variaciones del mercado. Esta crisis ha hecho que algunas empresas se hayan agarrado más que nunca a su "para que" para sobrevivir e intentar salir reforzados. Pero si siempre es difícil gestionar con éxito una empresa, en estos tiempos mucho más. Para el 58% de los directivos la principal dificultad a la hora de definir y activar el propósito tras el Covid no es la percepción de que no sea algo estratégico, necesario y transversal para la compañía, sino una cuestión de priorización respecto a los asuntos urgentes del día a día.

¿Cómo de importantes son los stakeholders en influenciar a las empresas en su propósito?

Yo diría que es crítico. Los consumidores, los inversores, los empleados son agentes que toman decisiones cada vez más, basadas en el efecto que generan las empresas y sus productos. Según dos informes recientes, un 86% de los consumidores se muestran más propensos a comprar a una empresa que actúa guiada por su propósito y un 83% reconocen ser fieles a marcas con propósito. Es otra tendencia que vemos cada vez más arraigada en la decisión de compra de productos y servicios..

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky