Redactor de Economía

El confinamiento, ha sido uno de los procesos más complicados de la pandemia para una población acostumbrada a la libertad en cuanto a la toma de decisiones. Durante casi un año, nos hemos visto obligados a permanecer el máximo tiempo posible en casa, salvo casos excepcionales, y esto ha repercutido en una sociedad que ha sufrido los efectos de las depresiones, la ansiedad y demás enfermedades que han salido de forma imparable durante estos meses. El debate de su importancia ha copado durante este tiempo medios de comunicación, debate político; además de la cantidad de personajes públicos que han reclamado una mayor concienciación y normalización de este tipo de problemas.

Emprendimiento femenino

Las situaciones límite a las que nos enfrentamos como colectividad, como las recesiones económicas y las pandemias cambian la trayectoria de los gobiernos, las economías y las empresas. Una recesión generalmente provoca una aceleración en el cambio de modelo de negocio, lo que reduce los costos de servicio y los precios. Por otro lado, las pandemias tienden a permitir categorías de negocios completamente nuevas y fomentan la innovación.

NeWind Foods es la primera marca de productos de proteína vegetal made in Spain que apuesta por democratizar el consumo de los productos plant-based al hacer accesible esta categoría a un consumidor más transversal, no solo veganos o vegetarianos, también interesados en una alimentación más variada y comprometidos con el equilibrio y la sostenibilidad del planeta. Y lo hacen a través de tres puntos diferenciales: el sabor, la textura y el precio. Ofrecen una completa gama de productos de proteína vegetal congelados, sin conservantes ni colorantes artificiales, caracterizados, no solo por mantener todo el sabor de la proteína animal, sino también su textura. Hablamos con el consejero de NeWind Foods para hablar sobre esta firma

En diciembre de 2015 surgió Native Talents de forma inesperada. Una idea transformada en proyecto para contar historias a través de la moda masculina y las redes sociales con talentos digitales. Native Talents es la única agencia de influencer marketing especializada en el lifestyle masculino con más de 30 talentos representados en exclusiva. “Hemos ido creciendo para convertirnos en una agencia digital creativa”, asegura Álvaro Blanco, CEO de Native Talents, para abordar la situación actual del negocio de los influencers.

El acceso al empleo para los más jóvenes es una de las asignaturas pendientes de nuestro país, estos, en muchos casos, no tienen una oportunidad por la que llevan formándose durante años y caen en las garras del desempleo. Como lucha contra esta situación, la embajada de Estados Unidos en España presenta mañana Jump Startup Community, el mayor ecosistema joven de emprendimiento en nuestro país con ADN americano. En este proyecto de Talento para el Futuro y la Embajada de Estados Unidos en España, han participado cerca de 30 entidades colaboradoras relacionadas con el mundo del emprendimiento.

El sector cultural ha sufrido como el que más durante la pandemia, la situación económica de sus trabajadores ha sido límite sin actuaciones u otro tipo de eventos durante más de un año y medio. Ahora, con la campaña de vacunación muy avanzada la industria cultural necesita volver a resurgir y ya comienzan a ver la luz al final de este largo túnel. Desde Ifema, en colaboración con Uber y el Ayuntamiento de Madrid, traen a la capital de España, WAH, un show musical y gastronómico a la altura de los que hay en Las Vegas y Broadway.

La pandemia nos ha hecho darnos cuenta de las necesidades digitales a las que no nos habíamos adaptado hasta el momento. Los procesos de digitalización que están haciendo tanto las empresas como los particulares, que se están adaptando a los nuevos hábitos de consumo digital de productos y servicios, tienen consigo un riesgo para la información privada, lo que puede provocar grandes fraudes por parte de los hackers. Por ello, CaixaBank ha desarrollado, junto con la start-up Revelock, recientemente adquirida por Feedzai, una solución basada en inteligencia artificial dirigida a prevenir el fraude en los canales digitales.

Jotelulu es una startup española que ha creado una plataforma para que pequeñas compañías de informática puedan vender servicios en la nube a la micro y pequeña empresa de forma competitiva, con su propia marca y sin tener que depender de las infraestructuras de los gigantes tecnológicos. Recientemente ha cerrado una ronda de financiación con Big Sur Ventures y Bankinter.

Cada año que pasa, las reuniones de Naciones Unidas vuelven a dar un toque de atención a los países para que revisen sus políticas medioambientales para tratar de revertir el daño que provocamos al medioambiente. Este 2021, el informe que han presentado ha sido de todo menos alentador, concluyendo que el cambio climático es irreversible si no cambiamos de una vez por todas nuestros hábitos a nivel personal y, sobre todo, empresarial.

Entrevista

Aloha Poké, la cadena responsable de introducir los pokés hawaianos en España, presenta su nueva imagen de marca que incluye nuevo logo, tipografías, colores corporativos y decoración de los espacios. Con motivo de su 4º aniversario, hablamos con Guillermo para que nos cuente los últimos movimientos de Aloha Poké.