Redactor de Economía
Desempleo

La guerra dentro del Gobierno por los subsidios por desempleo mantiene en ascuas a las responsables de Economía y Trabajo, Nadia Calviño y Yolanda Díaz. Fuentes del ministerio dirigido por la vicepresidenta segunda del Gobierno apuntan a que las competencias en este aspecto corresponden a la cartera de Trabajo y no aceptarán propuestas que supongan recortar las ayudas, sino ampliarlas. Destaca la compatibilidad del subsidio en hasta 45 días, en caso de que los parados encuentren un empleo. Este es el tiempo que, desde el equipo de Díaz, consideran que tarda en desaparecer la inestabilidad en un nuevo puesto, de modo que es necesario mantener la protección en las fases iniciales a la reincorporación al mercado laboral, sin perder la protección del subsidio.

Velca, la empresa española fabricante de motocicletas y bicicletas completamente eléctricas, ha asegurado una financiación de 5,3 millones de euros en una ronda de inversión Serie A. Estos fondos tienen como objetivo principal la expansión internacional de la compañía y el desarrollo de nuevos vehículos. La inversión proviene de una combinación de una ampliación de capital de 3,5 millones proveniente de diversos fondos de inversión, una contribución de 600.000 euros por parte de Enisa, y una financiación bancaria de 1,2 millones de euros. La transacción fue gestionada y supervisada por el bufete de abogados On Tax.

Subida del SMI

El Gobierno vuelve a reunirse hoy con sindicatos y empresarios para comenzar las negociaciones para establecer el salario mínimo interprofesional (SMI) del año 2024. Las posiciones iniciales de los agentes sociales en torno a esta materia distan mucho entre ellas. Por su parte, la patronal propone una subida del 3,5% para 2024; mientras que los sindicatos buscan una subida de, al menos, el 5,2%.

Black Friday

¿Puede una pequeña marca generar más de un millón de euros en una semana? Para Cold Culture, una de las firmas que integran la nueva ola del streetwear español, el Black Friday lo ha hecho posible. Descuentos aplicados a sus artículos más populares y una campaña de gran envergadura difundida en sus canales digitales han convertido su última oferta de temporada en un rotundo éxito.

Emprendimiento femenino

En las instalaciones de la Cámara de Comercio de España se llevó a cabo el evento titulado Cesce y Cámaras de Comercio, aliados estratégicos del emprendimiento femenino, con el propósito de ofrecer una plataforma para que diversas emprendedoras, provenientes de distintos sectores, compartieran sus experiencias. Estas mujeres aportaron valiosos conocimientos sobre los desafíos y las oportunidades existentes en el ámbito del emprendimiento femenino.Este encuentro se enmarca en el acuerdo de colaboración entre Cesce y la Cámara de España, vigente desde 2021, con el objetivo de impulsar el desarrollo de emprendedoras y empresarias. Esta colaboración se realiza en el contexto del Programa de Apoyo a la Mujer Empresaria (PAEM) de la Cámara de España y del Instituto de las Mujeres, con cofinanciamiento del Fondo Social Europeo.

La productividad de la economía española ha experimentado un declive marcado entre 2018 y 2023, contrastando con el aumento observado en otros países avanzados. Mientras el promedio de incremento en la productividad en países avanzados ha sido del 4.6%, en España se ha registrado una caída del 3.8%. Esta situación se destaca aún más al compararla con otras economías europeas, como Italia, Francia o Alemania, donde, aunque también ha habido descensos, han sido menos pronunciados.

Concursos de acreedores

El estudio Atlas Concursal 2023, elaborado por el Registro de Economistas Forenses (REFOR), fue presentado hoy en la sede del Consejo General de Economistas de España (CGE). Este estudio recopila datos recientes sobre la insolvencia en España, incluyendo concursos de acreedores, mediaciones, refinanciaciones, reestructuraciones, segundas oportunidades y pagos del Fogasa. Con respecto a 2019, en España se espera un crecimiento de los procesos concursales del 20% al cierre de 2023, del 54% en 2024 y del 37% para 2025. Existe, por tanto, en España un alto riesgo de un número elevado de insolvencias este año y el que viene.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, resaltó este martes que "pese a los agoreros de la catástrofe" en España "todas las previsiones son favorables" y aseguró que el país sigue su plan establecido. De este modo, señaló que la Comisión Europea prevé un crecimiento del 2,4% para España este año y del 1,7% el próximo, y destacó "la respuesta a los grandes 'shocks' que hemos vivido como la pandemia o la guerra imperialista de Putin en Ucrania o el conflicto que estamos viviendo en Oriente Medio".

Telecomunicaciones

El sindicato UGT ha desvelado sus objetivos de partida ante las negociaciones del ERE de Telefónica que arrancarán este jueves. Entre ellas sobresale que Telefónica clarifique los términos de la reducción de puestos, la aprobación de un convenio colectivo que garantice el mejor futuro para la plantilla, así como la puesta en marcha de la jornada de 35 horas. Igualmente, UGT aboga por la internalización de servicios y la formación (reskilling) ante las nuevas capacidades para dotar de empleabilidad a la plantilla. El sindicato ha dado respuesta a muchas de las diez grandes preguntas que giran en torno al primer Expediente de Empleo de la teleco de los últimos nueve años. Ante las referidas circunstancias, el sindicato ha emplazado a Telefónica a realizar nueva reunión el próximo 30 de noviembre para avanzar en la negociación de los temas planteados para el nuevo Convenio Colectivo.

Telecomunicaciones

Telefónica ha acordado con los sindicatos la puesta en marcha de un plan de despido colectivo en Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones, lo que rompe una trayectoria de diez años de bajas incentivadas y desvinculaciones de la plantilla (PSI). En esta ocasión, la dirección de la teleco ha mantenido la segunda reunión con los representantes de los trabajadores, en el marco de la negociación del Tercer Convenio colectivo de Empresas Vinculadas, para extender las conversaciones en torno a un más que previsible Expediente de Regulación de Empleo (ERE).