
La Cámara de Comercio de España ha presentado hoy sus pronósticos económicos para 2023 y 2024. Comparando con las proyecciones de septiembre, se ha ajustado al alza la previsión de crecimiento para este año en tres décimas (2,4%) y se ha reducido en una décima para el próximo ejercicio (1,6%).
Analizando la evolución trimestral, se anota una desaceleración desde el 0,6% en el primer trimestre hasta el 0,2% proyectado para los últimos tres meses del año. A pesar de esto, España sigue superando el promedio de crecimiento de la zona euro y la Unión Europea en su conjunto.
Se estima que este año el PIB avanzará un 2,4%, impulsado en gran medida por el desempeño del sector público gracias a la ejecución de programas financiados con fondos Next Generation. Sin embargo, tanto el consumo privado como la inversión tendrán un crecimiento más moderado debido a la alta inflación y al aumento de los tipos de interés.
La reducción en la demanda de nuestros principales mercados, especialmente en la Unión Europea que concentra el 64% de nuestras exportaciones, impactará en el sector exterior, que en 2023 solo contribuirá con seis décimas al crecimiento económico, en comparación con los 2,9 puntos de 2022.
La desaceleración se pronostica aún más marcada en 2024, donde se espera que el sector exterior aporte apenas una décima al crecimiento económico, que dependerá en su mayoría de la demanda interna.
La expectativa de una moderación en el crecimiento de la inflación y la posible estabilización de los tipos de interés podrían mantener niveles similares de consumo privado e inversión empresarial al menos al nivel de este año. Se prevé una contención del déficit público debido al retorno a la aplicación de las reglas fiscales europeas, lo que limitará el aumento del gasto público el próximo año. En cuanto a la inflación, se espera moderación con un avance del 3,7% en 2023 y 2,7% en 2024, aunque se mantienen niveles considerables, especialmente en la inflación subyacente (6,3% en 2023 y 3,3% en 2024).
En cuanto al mercado laboral, se estima que 2023 concluirá con una tasa media de desempleo del 12,4%, cifra que podría mantenerse en 2024. La desaceleración económica impactará en el mercado laboral, aunque se espera la creación de más de medio millón de puestos de trabajo a tiempo completo entre 2023 y 2024.
Relacionados
- La economía de la eurozona se contrajo un 0,1% en el tercer trimestre del año
- La economía de Europa se contrae al mayor ritmo en tres años
- La economía que crecerá más de un 70% este año gracias a una avalancha de visitantes
- El PIB de España frena menos de lo esperado: la economía crece un 0,3% en el tercer trimestre gracias al consumo