Redactor de Economía

A pesar de las malas cifras de empleo, con un paro que repunta en casi 20.000 personas, septiembre ha sido el mejor mes en la afiliación de trabajadores por cuenta propia de la última década. Estos datos se han dado a pesar de que 9 comunidades autónomas perdieron afiliación, y es que el noveno mes sumo al Reta 5.716 autónomos, lo que supone un incremento del 0,2% en el último mes

La evolución económica hasta junio estuvo marcado por un entorno financiero más restrictivo y de difícil acceso para las pymes españolas unido a una elevada inflación acumulada y a la ya persistente subida de los costes que soportan las empresas. Estos problemas afectan directamente a la productividad de las empresas, que lleva dos trimestres de caídas interanuales (0,7% en el segundo tercio), y cuyos niveles se sitúan igual que en el 2015 y un 9,6% inferior a la situación del 2009. Según el último Indicador Cepyme sobre la Situación de las pymes españolas, la productividad ha caído un 0,5% con respecto al 2022 y las medianas un 1,3%.

Durante la pasada semana el gobierno griego aprobó su nueva reforma laboral, en la que incluyen, entre otros aspectos, la limitación a 13 horas diarias la jornada máxima de los trabajadores con más de un empleador, una restricción que no existe en nuestro país. Según el último análisis de InfoJobs sobre pluriempleo, en España 1 de cada 6 trabajadores ha tenido o tiene más de un trabajo de forma simultánea durante los últimos doce meses.

Las empresas se muestran contentas con la comunicación que realizan los equipos externos contratados para cubrir sus relaciones comunicativas. El 96% de las empresas están satisfechas con el trabajo que realizan sus consultoras de comunicación, lo que ha provocado un aumento del tiempo medio que perduran la relación entre ellas, pasando de 4 a 5 años de media, según el último informe de Scopen.

Aumenta el número de personas que se ausentó de su trabajo en el segundo trimestre de 2023. Según los datos del último Informe trimestral sobre el absentismo de Adecco, la tasa de absentismo aumentó 0,2 puntos desde el primer trimestre y con respecto al año anterior, hasta el 6,7%. En cuanto al absentismo por incapacidad temporal (I.T.), la tasa es del 5,2% (0,1 punto intertrimestral; 0,1 interanual). En total, el número de horas ausentadas corresponde a que más de un millón de personas no hayan ido a trabajar a diario durante esos tres meses.

LinkedIn presenta su lista Top Startups 2023 por cuarto año consecutivo, destacando las veinte empresas jóvenes más atractivas para trabajar en España. Con esta lista, la plataforma busca orientar a los profesionales hacia oportunidades de crecimiento en startups que se distinguen por su expansión de personal, interacción con usuarios y seguidores, la relevancia de sus ofertas de empleo y su capacidad para atraer a los mejores talentos.

La consolidación de la inteligencia artificial (IA) ha convertido esta tecnología en una necesidad fundamental en el sector de la salud. Desde el desarrollo de nuevos tratamientos hasta la mejora de la precisión del diagnóstico y la personalización de la atención a los pacientes, las startups están utilizando las herramientas más avanzadas para mejorar la atención sanitaria a nivel mundial. Con el objetivo de respaldar estos esfuerzos, aumentar la visibilidad y ayudar a fundadores y fundadoras a mejorar los resultados de salud para millones de personas en todo el mundo, Google for Startups anunció en mayo pasado el lanzamiento de un nuevo programa denominado Growth Academy: IA for Health destinado a empresas con sede en Europa, Oriente Medio y África que utilizan la IA en sus servicios o productos relacionados con la salud.

Investidura

La incógnita sobre quién daría la réplica, en nombre del PSOE, a Alberto Núñez Feijóo en su debate de investidura (una vez que Pedro Sánchez se autodescartó) se resolvió de un modo sorprendente para muchos. El elegido fue el diputado y exalcalde Valladolid, Óscar Puente, en detrimento de otros candidatos con más peso institucional, como el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, afronta desde este martes un debate de investidura abocado al fracaso, lo que no desanimó al expresidente gallego a la hora de exponer un detallado programa económico de Gobierno. En este último, Feijóo mostró inesperadas semejanzas con algunas de las políticas que caracterizaron a las dos legislaturas de Pedro Sánchez.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España, al igual que en toda Europa, están aprovechando las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales para expandirse y superar las dificultades económicas locales, según la encuesta paneuropea "Export Opportunity Report", encargada por Alibaba.com y presentada en una jornada organizada junto a la Cámara de Comercio de Madrid.