A pesar de las malas cifras de empleo, con un paro que repunta en casi 20.000 personas, septiembre ha sido el mejor mes en la afiliación de trabajadores por cuenta propia de la última década. Estos datos se han dado a pesar de que 9 comunidades autónomas perdieron afiliación, y es que el noveno mes sumo al Reta 5.716 autónomos, lo que supone un incremento del 0,2% en el último mes
"Es el mejor septiembre para la afiliación de autónomos de la última década" ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA. "Pero el crecimiento de los autónomos viene arrastrado por las CCAA en las que destaca el potencial turístico".
En los mismos términos se han referido desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), que ha calificado los datos de "alentadores". Para su secretaria general, María José Landaburu, las cifras reflejan "la consolidación del trabajo autónomo", pero también, "la capacidad de adaptación de los trabajadores por cuenta propia en un contexto de dificultades económicas dadas por el incremento de los intereses y la inflación".
En el último mes, la Comunidad de Madrid lideró el crecimiento de autónomos con un incremento del 0,7%, muy superior a la media nacional, seguidos por el incremento del 0,5% de la Región de Murcia. Andalucía, Canarias y Cataluña mantienen un crecimiento del 0,3%. En este último mes Castilla y León ha sido la comunidad autónoma que más autónomos ha perdido, descendiendo su afiliación al Reta en un 0,4%.
45 pequeños comercios menos al día
Desde Upta afirman que, a pesar de que los datos del último mes son positivos, el comercio minorista sigue sufriendo la pérdida de trabajadores autónomos.
"El comercio minorista está perdiendo cada vez más actividades económicas. Este pasado verano han desaparecido 45 pequeños comercios al día, una cifra inasumible. Un país como el nuestro no puede permitirse el lujo de que la distribución de bienes de consumo diario quede en manos únicamente de las grandes empresas. O las administraciones intervienen o no se podrá frenar el desastre y miles de autónomos se quedarán en la ruina", ha advertido el presidente de Upta, Eduardo Abad.
La organización se ha mostrado preocupada por la evolución de la crisis económica, la escasez y los elevados precios de las materias primas, del combustible y la electricidad, y ha defendido que "más que nunca" es necesario activar un plan de rescate para el comercio tradicional.
Relacionados
- Andalucía refuerza liderazgo en autónomos: 14.000 ayudas de inicio de actividad concedidas y 16.600 en camino
- Los autónomos podrían decir adiós a la deducción fiscal de sus automóviles
- Las propuestas económicas de Feijóo en el discurso de investidura: subir el SMI, mismas medidas antiinflación, rebajas fiscales, semana laboral, autónomos...
- La mayoría de pymes y autónomos desconoce los planes de pensiones de empleo, según Caser