Economía

UPTA pedirá al Gobierno subir las pensiones de los autónomos y ATA recurre al ahorro complementario

  • ATA recuerda que el cálculo y el cómputo de la prestación es idéntico en todo el sistema
Madridicon-related

Diferencias entre las asociaciones de trabajadores autónomos. UPTA pedirá al nuevo Gobierno que aumente las pensiones que cobran los autónomos ante la "penosa" situación que viven los casi dos millones de pensionistas del colectivo, alegando las lagunas de cotización de unos 800.000 profesionales en la crisis del ladrillo. Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA, explica a este medio que apostaría por los sistemas de ahorro complementario a la prestación pública ante una temida subida de cotizaciones.

UPTA subraya que la pensión media de un autónomo en España es de 823 euros mensuales, mientras que la pensión media de los asalariados alcanzó el pasado mes de agosto los 1.307 euros al mes. De este modo, la brecha entre ambas pensiones es de 484 euros mensuales a favor de los asalariados. Bien es cierto que las aportaciones históricas de los autónomos han sido más bajas, en los tramos inferiores, que la de los asalariados. De hecho, según datos de ATA, la prestación es un 40% inferior debido a que los autónomos también cotizan un 40% menos. 

UPTA ha denunciado en un comunicado que esto mismo sucede también con en el resto de las pensiones del sistema. La de jubilación es la que más diferencia económica presenta, con una brecha de 616 euros al mes entre autónomos y asalariados.

Las prestaciones públicas se revalorizan automáticamente con la inflación media de cada año (de diciembre a noviembre, para actualizarlas en la paga de enero) para que no pierdan poder adquisitivo. Así, UPTA reclamará al nuevo Gobierno que se suba al menos un 5% adicional a la inflación en los próximos cuatro ejercicios. 

La asociación ATA, integrada dentro de la patronal CEOE, recuerda que las reglas son iguales para todos. "El cálculo y el cómputo es idéntico para todo el sistema. Los autónomos tienen la prestación en base a su cotización", explica Ferrero. "En ningún caso, dadas las circunstancias, debe considerarse la vía de incrementar las cotizaciones sociales que ya son muy altas", explican desde ATA, que confían en la progresiva aplicación del nuevo sistema de cotización por ingresos reales pero no quieren que se impongan más cotizaciones.

De fondo, la vicepresidenta de la asociación de autónomos teme una subida de las cuotas de los profesionales por cuenta ajena que actualmente aportan al sistema. "La mejora de las prestaciones y de la pensión de los autónomos tiene que ser siempre en relación a su capacidad económica. Su protección y seguridad no puede poner en jaque su viabilidad como autónomo", explica Ferrero.

ATA hace gala de su plan de pensiones de empleo simplificado para los profesionales asociados. "Los sistemas complementarios, especialmente los planes de empleo simplificado pueden ser una vía efectiva de mejora de las pensiones. Uno, porque les permite desmensualizar la aportación adaptando la misma a sus ciclos de liquidez y segundo porque tiene incentivos fiscales y deducciones asociadas", explica.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments