Bolsa, mercados y cotizaciones

Los grandes fondos de pensiones sufren su segunda debacle patrimonial en dos décadas

  • Cerraron 2022 con una pérdida de casi el 13%, similar a la que tuvieron en 2008
Los grandes fondos de pensiones sufren su segunda debacle patrimonial en dos d?cadas
Madridicon-related

Los grandes fondos de pensiones constituyen uno de los principales brazos inversores globalmente, con exposición a todo tipo de activos, por lo que no son inmunes a las vicisitudes del mercado. Y el año pasado fue uno de los ejercicios en los que, como cualquier tipo de inversor, notaron la extrema volatilidad tanto de la renta variable como de la renta fija, al calor de la mayor subida de tipos de interés realizada por los bancos centrales para intentar atajar la inflación.

Y esas caídas del mercado les pasó factura. Según el estudio realizado por el Thinking Ahead Institute, de la consultora WTW, en colaboración con Pensions & Investments, el volumen patrimonial de los 300 mayores fondos de pensiones del mundo sufrió una rebaja del 12,9% hasta situarse en los 20,6 billones a cierre del año pasado, una caída de esta magnitud que no experimentaban desde 2008, tras la debacle de Lehman Brothers y la crisis financiera que generó posteriormente, teniendo en cuenta que con la pérdida del mercado de 2018 también sufrieron una disminución de su patrimonio, pero no de este calibre. Con la evolución de las bolsas de este año, probablemente han podido recuperar parte de lo perdido.

Entre los planes de pensiones más afectados por la turbulencia del mercado se encuentran los de Reino Unido y Japón, ya que acumulan el mayor número de vehículos que han dejado de estar presentes entre los 300 mayores por volumen patrimonial del estudio, que se repite anualmente desde hace 20 años. En el caso de los productos británicos, la crisis que afrontaron los planes con el fuerte repunte de los bonos soberanos ingleses, tras los planes poco creíbles de reducción fiscal de la ex primera ministra Liz Truss, explica esta caída patrimonial.

Entre estos 300 mayores fondos de pensiones, algo más de la mitad, 152 vehículos, son fondos de pensiones soberanos y del sector público, como es el caso de los dos con más volumen de activos: el Government Pension Investment de Japón, que acumulaba 1,48 billones de dólares a finales de 2022, o el Government Pension Fund noruego, vinculado a su fondo soberano del petróleo, que manejaba 1,30 billones.

La importancia de estos grandes fondos de pensiones se comprueba en sus cifras, ya que acaparan el 43% del total de activos de todos los fondos de pensiones del mundo, y los que son soberanos o públicos manejaban casi el 71% del patrimonio total entre los grandes vehículos.

Un dato que revela la creciente importancia que está adquiriendo India en la economía mundial es la incorporación al grupo de los veinte mayores planes de pensiones del Fondo de Previsión de los Empleados de la India, con un patrimonio de 0,15 billones de dólares, con datos a cierre del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky