El sector de las fintech se vislumbra como la última alternativa que tendrá Cataluña si quiere ser un actor destacado en el mapa financiero.
El sector de las fintech se vislumbra como la última alternativa que tendrá Cataluña si quiere ser un actor destacado en el mapa financiero.
A escasos kilómetros del mar, situado entre los municipios tarraconenses de Salou, La Pineda y Vila-Seca, PortAventura se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de Cataluña en sus 25 años de historia, que alcanza este 2020.
El sector del automóvil ha sido uno de los más castigados por la crisis del coronavirus. No obstante, el Covid-19 no ha sido el único causante de sus males.
Tras dos meses de estado de alarma y áun con un relativo confinamiento, parece que todos los sectores empiezan a trabajar con la esperanza de recuperar la llamada 'nueva normalidad' lo más rápido posible.
Ya se vislumbra la luz al final del túnel, aunque aún podría haber peligros escondidos por el camino. El Gobierno central y las administraciones autonómicas discuten el mejor modo para iniciar el desconfinamiento de la población. Sin embargo, la actividad económica hace días que se ha reactivado, aunque no todos los sectores tienen claro cuándo se volverá a la normalidad, superando esa fase de nueva normalidad que sobre todo afectará al sector servicios: hoteles, restaurantes, sector artístico, cine, etc.
Cataluña está sufriendo una lluvia de Expedientes de Regulación de Empleo (Erte) desde el inicio del estado de alarma a mediados de marzo -más de 80.000- que han dejado a más de 600.000 trabajadores sin empleo por tiempo indeterminado. Ciudadanos y empresas viven una oleada de incertidumbre sobre cuándo se restablecerá la normalidad, mientras solo siguen trabajando los sectores esenciales.
Pensando en cuando pase el estado de alarma… El alcohol, en forma de vino, cerveza o licor, es uno de los productos más característicos en la mesa de un restaurante.
Dicen que las startups, si quieren consolidarse y convertirse en empresas de éxito, deben nacer con un producto dedicado a resolver las necesidades de la sociedad actual. De nada sirve tener algo ya conocido, se debe ser innovador y apostar por algo que, de un modo intuitivo y sencillo, haga la vida de las personas más fácil. Con esta premisa nació Trioteca, una plataforma que ayuda a sus usuarios a buscar, de una forma totalmente gratuita, su hipoteca ideal en base a su presupuesto.
Si no hay imprevistos, del Parlament saldrán este mes de marzo los Presupuestos de la Generalitat para 2020, que, en su apartado fiscal, no han gustado nada al sector productivo, también indignado con el alza de impuestos y tasas prevista por el Ayuntamiento de Barcelona y otras nuevas normas autonómicas y locales que suponen reducción de ingresos o aumento de costes para múltiples sectores, hasta el punto de que algunos prevén litigar para intentar evitarlo.