Programa Horizonte 2020

Un total de 438 empresas españolas han logrado una cantidad de 180,5 millones en ayudas europeas para proyectos de investigación y desarrollo en el año 2014.

Con un nuevo fármaco

La farmacéutica madrileña Rovi espera que las autoridades europeas le aprueben un nuevo fármaco que le abriría las puertas a un mercado potencial de 1.000 millones de euros anuales en Europa. De momento, el medicamento ya ha pasado todas las fases regulatorias y se encuentra en la última etapa de estudio antes de su aprobación.

llega a 53 países


Laboratorios Rovi ha conseguido por fin establecerse con éxito en China, uno de los mercados farmacéuticos más complicados para el sector. La farmacéutica madrileña llevaba varios años persiguiendo la aprobación de su fármaco propio estrella, el anticoagulante bemiparina, que por fin obtuvo hace unos meses.

Hasta 300 millones

La farmacéutica catalana Grifols duda si destinar a Cataluña su próxima gran inversión. La compañía, presidida por Víctor Grifols, empresario que se ha mostrado en varias ocasiones más afín a las tesis independentistas, deberá decidir y anunciar en el primer trimestre del próximo año la ubicación definitiva de su próxima planta de fabricación destinada al fraccionamiento de plasma sanguíneo. Y a día de hoy, el debate interno en la compañía sigue abierto.

El coste de la mayoría de medicamentos ha dejado de estar intervenido

China también se abre a las leyes del mercado en el sector farmacéutico y las compañías españolas no quieren dejar pasar esta oportunidad. Desde este mes de junio, salvo los narcóticos y ciertos psicotrópicos, el precio de los medicamentos en el país asiático estará determinado por el mercado y no por las autoridades nacionales. Esta liberalización del precio de los medicamentos era uno de los puntos más imporantes de la reforma sanitaria en China, puesta en marcha hace unos meses por Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo de China.

financiación y crecimiento

Catorce empresas han salido a bolsa en España en el último año y medio, casi el triple de las que lo hicieron entre 2008 y 2013, y parece que ese boom de saltos al parqué no ha parado todavía. Actualmente hasta doce compañías españolas están valorando optar por esta operación de financiación y crecimiento.

Antoni Esteve Presidente de Farmaindustria

Antoni Esteve accedió por segunda vez a la presidencia de Farmaindustria, la patronal de los laboratorios farmacéuticos innovadores, el pasado mes de octubre. Si en su primer paso por la patronal, entre 2006 y 2008, la principal lucha de Esteve, asegura, fue para que se reconociera la innovación farmacéutica a través de las patentes, en esta etapa su principal objetivo, como reconoce en esta entrevista, es intentar eliminar las desigualdades regionales que padecen los pacientes en el acceso a los últimos medicamentos innovadores. Más información en la nueva edición de la revista digital elEconomista Sanidad.

Sector exterior

España exporta automóviles, aceite, vino, fruta... y medicamentos. Aunque hasta hace poco el sector de los fármacos no estaba entre los primeros por volumen de productos españoles más exportados, esta situación ha sufrido un vuelco en los últimos años. Concretamente, en el año 2000 las exportaciones de medicamentos desde España ocupaban el puesto 17 en esta clasificación.

Las farmacias irrumpen en un nuevo negocio que traerá miga: venderán pan y bollería fresca para celíacos. La iniciativa ha partido, de momento, de las farmacias de la Comunidad de Valenciana, pero podría extenderse al resto de la boticas españolas si se resuelven las dudas legales sobre si este tipo de establecimiento sanitario puede comercializar estos alimentos.

La Liga negocia con Telefónica y Mediapro para adelantar un año el contrato

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) quiere sacar el concurso para la explotación de los derechos de televisión de los clubes a finales del mes de junio o principios de julio. Así lo avanzó ayer el presidente del organismo Javier Tebas, quien anunció que para ello la Liga ya está negociando con Telefónica y Mediapro para poder rescindir los acuerdos que aún mantienen con varios equipos para la temporada siguiente. De esta forma, la intención de la LFP es que el nuevo contrato, que venderá los derechos en conjunto de todos los clubes, se adelante un año a la fecha prevista, fijada inicialmente para la temporada 2016-2017.