Un total de 438 empresas españolas han logrado una cantidad de 180,5 millones en ayudas europeas para proyectos de investigación y desarrollo en el año 2014.
Las compañías se presentaron a la primera convocatoria del programa Horizonte 2020, el proyecto puesto en marcha por la Unión Europea para otorgar financiación a proyectos de investigación e innovación entre los años 2014 y 2020. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 76.880 millones de euros para este periodo y va destinado a investigadores, empresas, centros tecnológicos y entidades públicas.
En total en esta primera convocatoria España ha obtenido 553,3 millones de euros en las primeras 73 convocatorias contabilizadas, según los datos presentados ayer por la Secretaría de Estado de I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad. Esta cifra supone el 9,5 por ciento de los recursos concedidos en concurrencia competitiva hasta ahora, lo que sitúa a España como el quinto receptor de ayudas de la UE28 tras Alemania (17,7 por ciento), Reino Unido (16,4 por ciento), Francia (11,6 por ciento) y Holanda (9,6 por ciento).
Las entidades españolas ?universidades, organismos y centros de investigación, empresas, centros tecnológicos o fundaciones? han conseguido financiación para participar en 943 actividades de I+D+i. Además, 101 proyectos (el 15,7 por ciento de la UE28) serán liderados por instituciones españolas.
Las empresas españolas siguen siendo las que más recursos se traen de Europa, con un 33 por ciento del total, mientras que las universidades consiguen el 23,4 por ciento. En cuanto a las entidades que más número de proyectos han obtenido, destaca el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con 71 proyectos de los que lidera 36, seguido por la Fundación Tecnalia Research and Innovation, con 45 proyectos y 7 liderados, y la Universidad Pompeu Fabra, con 21 proyectos y 13 liderados.