VIVIENDA

La vivienda en las zonas de costa, que están más vinculadas a la evolución del turismo, es la que más ha caído desde que se iniciara la crisis del Covid en marzo. Así lo recoge el índice de precios de Tinsa, que señala que en zonas como la Costa Mediterránea, Baleares y Canarias, la vivienda se ha abaratado de media más de un 4%, mientras que la caída media general ha sido del 1,8%.

INMOBILIARIO

La inversión hotelera en España ha crecido un 52% en el primer semestre del año a pesar del impacto que el Covid ha tenido en el negocio turístico. De hecho, nuestro páis es uno de los pocos que ha registrado crecimientos en la inversión en los seis primeros meses del año, alcanzando un volumen de 700 millones de euros, según los datos que maneja Cushman & Wakefield.

VIVIENDA

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España creció en agosto. Según los datos de pisos.com el repunte fue de un 0,44% respecto al pasado mes de julio, ya que se situó en los 1.712 euros por m2. Esta cifra supone un repunte con respecto a agosto de 2019 del 0,86%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 1.698 euros por metro cuadrado.

OFICINAS

Este año la vuelta a la oficina tras las vacaciones será distinta. A raíz de la pandemia son muchas las empresas que han apostado por el teletrabajo, por lo que en algunos casos los empleados llevan fuera de la oficina desde marzo y se reincorporarán este mes de septiembre.

VIVIENDA

El ajuste del precio de la vivienda, que empezó meses antes de la crisis del Covid, impacta también en las viviendas más exclusivas. Así se desprende de los datos recogidos por precioviviendas.com, que apunta que en enero había en España 57.136 pisos de más de un millón de euros, un 2% menos de los 58.408 que contabilizaron en enero del 2019 "como consecuencia de la desaceleración en los precios que ya pudimos observar en nuestros datos de precio de principios de año".

OFICINAS

El negocio de los espacios de coworking se postula como uno de los que saldrán reforzados de esta crisis. La flexibilidad de estos centros y su capacidad de adaptación a la nueva realidad tras la pandemia les ha posicionado en el punto de mira de las grandes y pequeñas empresas, que ven en estos espacios una oportunidad para ahorrar costes en plena crisis.

VIVIENDA

La crisis provocada por el Covid impactará en el precio de la vivienda, que de media caerá entre un 8% y un 10% este año, según las estimaciones publicadas por donpiso. La recesión económica que llega tras la pandemia afectará al mercado residencial, si bien, su efecto no será el mismo en las diferentes tipologías de vivienda, localizaciones y uso. Así, se espera que el producto de obra nueva sea más resistente en cuando a caídas de precios, mientras que la vivienda usada y la de segunda residencia sufrirán más en los próximos meses.

VIVIENDA

Xenia Capital, compañía especializada en financiación alternativa para pequeños y medianos promotores inmobiliarios, no ha cesado su actividad a pesar de la pandemia.

VIVIENDA

El incremento de la okupación de viviendas en España ha puesto en alerta al sector inmobiliario, que busca soluciones a esta práctica ilegal. Desde el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) reclaman al Gobierno Central la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil como medida urgente y complementaria a la creación, por parte del Ayuntamiento de Madrid, de una oficina anti-okupación para asesorar a las comunidades de propietarios sobre las medidas que pueden adoptar de cara a combatir la ocupación ilegal de viviendas y los problemas de convivencia que lleva aparejados.

OFICINAS

Antes de la llegada de la pandemia el negocio de los centros de coworking o espacios flexibles de trabajo se encontraba en pleno auge.