Empresas y finanzas

La inversión hotelera crece un 52% en el primer semestre, hasta los 700 millones

  • España se sitúa tercera en el ranking europeo por detrás de Reino Unido y Alemania
  • Es de los pocos países que registra un aumento en la inversión, lo que también sucede en Grecia
  • Los expertos esperan que la actividad aumente a finales de este año o principios del siguiente
Hotel Pestaña de la Plaza Mayor de Madrid. Foto: eE

La inversión hotelera en España ha crecido un 52% en el primer semestre del año a pesar del impacto que el Covid ha tenido en el negocio turístico. De hecho, nuestro páis es uno de los pocos que ha registrado crecimientos en la inversión en los seis primeros meses del año, alcanzando un volumen de 700 millones de euros, según los datos que maneja Cushman & Wakefield.

La consultora inmobiliaria señala que esto se puede atribuir "en gran parte a la notable adquisición del hotel Madrid Edition por 220 millones de euros por parte de Archer Hotel Capital, a KKH Property Investors".

Con estas cifras España se sitúa en tercer lugar en el europeo que está liderado por Reino Unido, que a pesar de ver disminuida la actividad transaccional, sigue siendo el mercado de mayor volumen de inversión hotelera en el primer semestre con 1.800 millones de euros gracias a la venta del Ritz, que representó casi la mitad del volumen total de transacciones. Por su parte, Alemania registra el segundo mayor volumen de inversión con operaciones que suman 900 millones de euros.

Además de España, Grecia fue otro de los países que experimentó un aumento notable en la actividad inversora al registrar dos grandes operaciones. "Ambas operaciones se pactaron después del inicio de la pandemia y muestran la creciente popularidad de los complejos turísticos entre los inversores", explica la consultora. Así, Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España señala que "a diferencia de la crisis financiera de 2009, en estos momentos hay capital disponible en el mercado de inversión".

"Consideramos que durante el último trimestre del actual ejercicio y durante el año 2021 se puede dinamizar el mercado al aparecer oportunidades interesantes en destinos en los que hasta la fecha no había producto, o el que había era muy caro".

La inversión se movió antes del COVID

Según los datos de Cushman & Wakefield, los inversores europeos representaron el 78% del volumen de transacciones del primer semestre de 2020, de los 5.700 millones de euros registrados, con origen en Europa.

Los datos del informe presentado por la consultora "Marketbeat: Europe Hospitality H1 2020" muestran que alrededor del 79% del volumen de inversión se transaccionó antes de la llegada del Covid-19.

Sin embargo, hubo varias operaciones después del estallido de la pandemia, por valor de 1.200 millones de euros. Estos datos confirman que hay inversores que confían en las perspectivas a largo plazo del sector hotelero.

En este sentido, Grau, señala que "el valor de los activos hoteleros se está manteniendo, con mínimos ajustes por el momento. Como consecuencia, los inversores siguen mostrando interés, pero están a la espera de obtener mayores descuentos para actuar, lo que puede pasar a finales de este mismo año y principios de 2021".

Las grandes operaciones

Ejemplos de transacciones clave, con el precio final acordado post-Covid-19, son la adquisición del Ritz Londres, con 136 habitaciones, por un inversor de Qatar, así como la compra del hotel Nhow de 304 habitaciones en Berlín por Eastern Property Holdings. 

Los compradores más activos durante los últimos seis meses fueron los inversores institucionales (acaparando el 48% del volumen total), grupo que normalmente tiene un bajo coste de capital, una sólida capacidad financiera para soportar desafíos temporales y, con frecuencia, una estrategia de inversión a largo plazo.

Por otro lado, el precio medio por habitación vendida ha aumentado un 26%, alcanzando los 239.000 euros, en comparación con los 189.000 euros por habitación en 2019. Esto se puede atribuir en gran parte a la naturaleza cambiante de los hoteles vendidos en el primer semestre de 2020, que se ha centrado en activos principales en ubicaciones céntricas (incluyendo el Ritz de Londres) y donde hay menos preocupación por el impacto del Covid-19 en los valores inmobiliarios a largo plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky