La crisis provocada por el Covid impactará en el precio de la vivienda, que de media caerá entre un 8% y un 10% este año, según las estimaciones publicadas por donpiso. La recesión económica que llega tras la pandemia afectará al mercado residencial, si bien, su efecto no será el mismo en las diferentes tipologías de vivienda, localizaciones y uso. Así, se espera que el producto de obra nueva sea más resistente en cuando a caídas de precios, mientras que la vivienda usada y la de segunda residencia sufrirán más en los próximos meses.
Donpiso estima además que se produzca un descenso interanual de hasta el 25% en el número de viviendas transaccionadas en el país a cierre de año.
Por el momento las caídas en las operaciones han sido bastante pronunciadas, si bien, el desplome se ha ido corrigiendo. Así, según los últimos datos publicados por el INE, en junio se registraron 27.221 compraventas, lo que supone una caída interanual del 34,4% y el sexto mes consecutivo en el que descienden las operaciones. Si bien, el resultado mejora al registrado durante el mes de mayo, cuando las compraventas se hundieron un 53,7%. Es una buena señal, ya que hasta ahora la caída había ido en aumento, con un descenso en marzo del 18,6% y del 39,2% en abril.
Desde la inmobiliaria se muestran positivos con la recuperación del mercado residencial. "Prevemos que la recuperación será en forma de U, con un escenario a medio plazo en el que el sector inmobiliario volverá a situarse en una fase expansiva real en el primer trimestre de 2021, impulsado por un fuerte crecimiento de la economía", destaca Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso.
Según las previsiones del grupo inmobiliario, con una red de 85 agencias inmobiliarias repartidas por todo el mapa nacional, la disminución de la demanda se está registrando, principalmente, en inmuebles del segmento de precios medio, medio-bajo. Asimismo, también están sufriendo una notable caída de la demanda las segundas residencias y las viviendas vacacionales, afectadas por las restricciones de movilidad internacionales y los llamados a no viajar a España de varios países. Esta circunstancia está generando una destacada caída de la inversión internacional en el mercado residencial español, uno de los más atractivos para el capital extranjero en los últimos años. De este modo serán las ubicaciones de costa las más afectadas, pues hasta ahora acaparaban la atención del comprador internacional.
Poco impacto en el alquiler
En cuanto al mercado del alquiler, donpiso señala que el Covid-19 no está teniendo -ni tendrá- un gran impacto en el mercado del alquiler tradicional. Según la inmobiliaria, la crisis perjudicará sobremanera al hasta ahora pujante alquiler turístico, que ya ha trasladado oferta al mercado tradicional.
Por último, la inversión inmobiliaria podría recuperar la buena senda por la que caminaba antes de la pandemia durante la primera parte del próximo año. "En esta mejoría serán determinantes la bajada de precios prevista en el mercado, lo que generará atractivas oportunidades de inversión, así como las facilidades que se prevé que se darán para el acceso a la financiación en el proceso de compra de una vivienda".