INMOBILIARIAS
Los analistas de Barclays han puesto la lupa sobre las grandes inmobiliarias cotizadas europeas para analizar el impacto que la crisis sanitaria tendrá sobre sus negocios.
Los analistas de Barclays han puesto la lupa sobre las grandes inmobiliarias cotizadas europeas para analizar el impacto que la crisis sanitaria tendrá sobre sus negocios.
Quabit amplia su seguro de protección de pagos para que este pueda cubrir a los clientes afectados por el coronavirus.
Airbnb, la plataforma de alquileres vacacionales, ha firmado un nuevo préstamo sindicado de 1.000 millones de dólares (alrededor de 914,7 millones de euros) con inversores institucionales para blindar su situación financiera ante la crisis que vive el mundo del turismo con motivo de la pandemia.
Tras dos semanas con las obras paradas las promotoras residenciales regresaron el lunes a la actividad y han puesto las grúas a máximo rendimiento. Según explican las principales firmas del sector a elEconomista la vuelta al trabajo se está produciendo sin incidencias.
Metrovacesa, consciente de la gravedad de la actual crisis sanitaria derivada del COVID19, sigue dando pasos para facilitar y flexibilizar la compra de sus viviendas. Según ha anunciado la promotora, utilizará su seguro BE SAFE para cubrir los pagos de las viviendas de aquellos clientes afectados por la crisis sanitaria.
El pasado sábado saltaron todas las alarmas en el sector residencial tras la publicación de la orden ministerial en el BOE en la que se desarrollaban las nuevas ayudas al pago del alquiler para los más vulnerables.
El mercado de oficinas, uno de los segmentos más resistentes dentro del sector inmobiliario, está sufriendo ya los primeros síntomas por la crisis del coronavirus.
La inversión inmobiliaria en activos terciarios se ha desplomado un 70% a nivel mundial a lo largo del mes de marzo. Según los datos que maneja Colliers International el pasado se cerraron operaciones por volumen de 48.000 millones de dólares (unos 44.000 millones de euros) frente a los 144.000 millones de dólares que se transaccionaron en marzo de 2019.
El desabastecimiento de materiales de construcción puede suponer un riesgo importante para el desarrollo de las obras, que hoy vuelven a reactivarse en la mayor parte de España. Para evitar esta posible falta de suministros, la patronal de la reforma, Andimac, ha alcanzado un acuerdo con el gigante online AliExpress, del Grupo Alibaba, para impulsar las ventas online de las tiendas especializadas en materiales de construcción.