Redactor de Seguros en la sección de empresas. Graduado en periodismo y con máster de periodismo económico, llegué a elEconomista en el verano de 2023. Desde entonces, Macroeconomía y Branded Content ha sido mi recorrido en el periódico hasta llegar al mundo de los seguros. Contacto: aitor.caballero@eleconomista.es

El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, ha defendido el modelo de colaboración público-privado en salud en un encuentro organizado por El Español: "La cooperación entre ambos sistemas es clave para su evolución", dijo el máximo responsable dentro de la aseguradora.

Análisis

El pasado jueves por la tarde se puso fin a una era dentro de la cotización española. Inoc, una sociedad de carteras en posesión de varias generaciones de la familia Serra, acordó proponer una opa de exclusión de bolsa a Grupo Catalana Occidente (ahora GCO) tras casi treinta años desde que salió al parqué en abril de 1997. Sin embargo, la relación de la aseguradora con la cotización pública viene de más lejos aún, ya que en 1878 salió al mercado bursátil de corros –una modalidad aún existente aunque minoritaria, destinada principalmente a pequeñas empresas–.

Las aseguradoras pertenecientes al sistema mutualista –Adeslas y Asisa– pueden haber encontrado su particular filón para captar nuevos pacientes en este sistema. El pasado, lunes la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicó su informe sobre el mutualismo administrativo tratando las ineficiencias e ineficacias, donde, además de esto, reveló una casuística: y es que en las regiones donde los mutualistas que optan por la opción aseguradora tienen una mayor representación respecto a la población general, es donde precisamente más personas hay en listas de espera.

La patronal de la sanidad privada, Aspe, ha redactado un escrito a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para poner en conocimiento al organismo las "posibles prácticas anticompetitivas" que pueden suponer otros acuerdos entre aseguradoras como el de Mapfre y Sanitas, que colaboran en la construcción de nuevos hospitales por toda España.

Inoc, el vehículo de la familia Serra, propiedad del 62,03% de Grupo Catalana Occidente (GCO), ha lanzado una opa de 2.277 millones de euros sobre el 100% del capital de la compañía con un precio de 50 euros por acción, ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves. Tal y como ha explicado la sociedad Inoc en un comunicado, el objetivo de esta operación es promover la exclusión de bolsa de GCO.

Zurich busca diversificar el negocio asegurador en España en vista de la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell. Y es que si esta acaba triunfando, la aseguradora suiza se quedaría sin una gran parte de sus ingresos, ya que cuenta con varias joint venture con el banco vallesano que representa el 60% de su facturación.

Empresas

El nuevo concierto de Muface se hará realidad en pocas semanas. Su firma tendrá lugar "después de Semana Santa", según ha traslado esta mañana el Ministerio de Función Pública al sindicato CSIF en la reunión del Consejo General de Muface. Mientras, el departamento de Óscar López ha aprobado una nueva prórroga para que Asisa, Adeslas y DKV presten servicio hasta el 31 de mayo.

Mapfre ha presentado la hoja de ruta de la aseguradora respecto al uso de la tecnología dentro de la compañía y qué esperan de la misma. Asimismo, ha resuelto dónde se "ubicará" (no será algo físico) el centro de inteligencia artificial (IA), que desveló el vicepresidente de Mapfre, José Manuel Inchausti, en la junta de accionistas. La aseguradora le encargará esta labor a lo que considera las regiones core de negocio: España, Brasil, y Estados Unidos.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, tomará el testigo a Jordi Gual en la presidencia no ejecutiva de VidaCaixa. El relevo será efectivo a partir del próximo 15 de abril, al vencer el mandato de Gual, quien fuera presidente no ejecutivo de CaixaBank desde 2016 y hasta que en 2021 cedió la posición en el banco a José Ignacio Goirigolzarri al formalizarse la fusión con Bankia. El directivo se reincorporó por entonces a IESE Business School como catedrático en Economía, pero mantuvo el vínculo con el grupo a través de la responsabilidad en VidaCaixa que ahora asumirá Gortázar.

Empresas

Varapalo para las aseguradoras Sanitas y Generali. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto una investigación a ambas compañías por "supuestas conductas contrarias" al artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia, según ha comunicado la autoridad reguladora.