Agencias de prensa

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y los consejeros autonómicos Rocío Blanco y Rogelio Velasco entraron ayer en el conflicto laboral abierto en Santa Bárbara Sistemas, empresa en la que hay convocados tres días de huelga, el primero de ellos el viernes, contra el despido de 24 trabajadores (21 de Sevilla y 3 de Madrid), y el temor de que se concentre en Trubia (Asturias) toda la fabricación y montaje de los Vehículos de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 'Dragón' del Ejército de Tierra, lo que dejaría las instalaciones de Alcalá de Guadaira, según los sindicatos, para trabajos de mantenimiento de escasa relevancia.

Economía

El Consejo de Ministros cumplió con las previsiones y aprobó una de las medidas en las que el Gobierno ha puesto en marcha una de sus medidas de más alcance para combatir la despoblación. Se trata del anteproyecto de Ley que busca fomentar la "desconcentración" de los organismos públicos de nueva creación para "racionalizar su ubicación física". De este modo las autonomías y los ayuntamientos podrán competir entre sí para acoger a este tipo de instituciones.

Empresas

Air Europa se encuentra en una situación límite. Con las conversaciones rotas para la fusión con IAG, la aerolínea se encuentra con unos fondos negativos de 600 millones de euros y necesitaría una inyección de 200 millones de euros antes del uno de julio. De no conseguirlo, la empresa se vería abocada a la quiebra. De momento, el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, asegurase que en estos momentos no hay ninguna negociación en marcha y que Air Europa no tiene necesidad de dar entrada en su accionariado a Iberia. Desde Iberia se asegura que las negociaciones siguen en marcha y que probablemente se necesitarán "unos días más".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha mostrado este lunes partidaria de liberalizar los horarios del taxi y de que haya exámenes para los conductores de VTC.

Fiscalidad

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha abogado por permitir un nivel de deuda más alto que el 60% del PIB establecido actualmente en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE, ante el debate abierto en Europa sobre la reforma de las reglas fiscales.

economía

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha indicado este jueves que contempla dos nuevas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una este año y otra el que viene, para que cumplir el compromiso fijado de que llegue al 60% del salario medio en España.

política

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, señaló este miércoles que es "gravísimo" que el exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos Pablo Iglesias tuviera los datos de una encuesta del Barómetro preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) antes de su publicación.

Economía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha avisado a El Salvador de los "graves riesgos" para la integridad y estabilidad financiera del país que supone la adopción del bitcoin como moneda de curso legal y ha recomendado no reconocer a la criptomoneda como divisa oficial. Sin embargo, El Salvador no solo no muestra signos de dar marcha atrás sino que además sube la apuesta proseguirá adelante con la emisión de bonos en dicha criptodivisa muy pronto.

El tenista serbio Novak Djokovic posee el 80% del capital de una biotecnológica danesa que busca una cura contra el coronavirus, entre otros objetivos. El deportista realizó la inversión en junio de 2020, según ha desvelado el CEO de la farmacéutica (QuantBioRes) y que ha adelantado la agencia Reuters.

Andalucía acude desde este miércoles a la Feria Internacional del Turismo (Fitur) de 2022, que se celebra en Madrid del 19 al 23 de enero, con el objetivo de consolidar el liderazgo en el sector, exhibir la "excelencia de nuestros destinos" y apelará a la alegría para incidir en "una de las mayores virtudes de la región". El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que Andalucía ha conseguido  un hito histórico al cerrar el año 2021, por primera vez, como primer destino turístico del  país superando al resto de comunidades, incluyendo a Cataluña, Canarias y Baleares que  tradicionalmente sumaban más estancias hoteleras, a la vez que se ha mostrado  convencido de que este sector, que ha sido gravemente afectado por la pandemia, volverá  a dar una lección de superación en cuanto la situación se estabilice.