Bolsa, mercados y cotizaciones

El FMI alerta de los "graves riesgos" de adoptar bitcoin como moneda y El Salvador responde subiendo la apuesta

  • FMI: "Hay grandes riesgos asociados al uso de bitcóin para la estabilidad financiera"
  • El consumidor también sufrirá en sus carnes la volatilidad del bitcoin
  • El Salvador anuncia que emitirá bonos en bitcoin entre febrero y marzo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha avisado a El Salvador de los "graves riesgos" para la integridad y estabilidad financiera del país que supone la adopción del bitcoin como moneda de curso legal y ha recomendado no reconocer a la criptomoneda como divisa oficial. Sin embargo, El Salvador no solo no muestra signos de dar marcha atrás sino que además sube la apuesta proseguirá adelante con la emisión de bonos en dicha criptodivisa muy pronto.

En su informe 'Artículo IV' sobre el país centroamericano publicado este martes, el organismo con sede en Washington ha endurecido su discurso con respecto a la adopción de la criptodivisa como moneda oficial.

En septiembre de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal. El proyecto, impulsado por su presidente, Nayib Bukele, pretendía reducir los costes en los envíos de remesas, atraer inversión extranjera e incentivar el consumo interno.

Lejos de estar a favor de esta iniciativa, el organismo liderado por Kristalina Georgieva avisó en una primera instancia de los riesgos asociados al proyecto y de la necesidad de medidas regulatorias efectivas.

En esta línea, el FMI ha vuelto a incidir en el peligro que implica considerar la criptomoneda como una divisa oficial para la integridad del mercado y la protección al consumidor, además de poder ocasionar pasivos fiscales contingentes.

Sin embargo, desde El Salvador seguirán adelante como muestran sus planes más recientes de emitir deuda en esta divisa digital, poniendo incluso fecha a este movimiento. "La emisión de bonos bitcoin podría ser entre febrero y marzo de este año, así que a partir de la emisión verificaremos si tenemos también éxito en esta estrategia, que yo creo que sí", expresó el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, en una rueda de prensa.

La volatilidad del bitcoin

A lo largo de esta semana, la criptomoneda ha llegado a marcar un valor de 34.113 dólares (30.157 euros), su nivel más bajo desde julio y un 50% por debajo de su máximo histórico.

El equipo que ha llevado a cabo la elaboración del análisis de El Salvador ha llegado incluso a proponer eliminar la calidad de moneda de curso legal y algunos miembros del 'staff' han manifestado su preocupación por los riesgos asociados a la emisión de bonos respaldados por bitcoin.

Entre las críticas, el FMI también ha encontrado un hueco para valorar de forma positiva una iniciativa ligada a la adopción del bitcoin como moneda legal.

El Gobierno lanzó una billetera digital (Chivo) para fomentar el uso de la criptomoneda entre los ciudadanos salvadoreños. Si bien el Fondo ha dejado clara su postura al respecto de la Ley Bitcoin, ha reconocido que medios digitales como Chivo, que es un sinónimo de 'cool' en el país centroamericano, jueguen un rol interesante en la promoción de la inclusión financiera del país.

Un deuda insostenible

Al margen del bitcoin y sus implicaciones, el FMI ha alertado de las vulnerabilidades asociadas a la deuda pública del país, que podría situarse en una "trayectoria insostenible" del 96% del Producto Interior Bruto (PIB) para 2026.

El equipo del FMI ha advertido que las vulnerabilidades fiscales --derivadas de la elevada relación entre la deuda pública y el PIB-- se han agudizado durante la pandemia y requieren acciones inmediatas.

La economía salvadoreña se contrajo un 7,9% en 2020, con motivo de la pandemia, interrumpiendo diez años de crecimiento. Según las proyecciones, la economía salvadoreña crecerá alrededor de un 10% en 2021 y un 3,2% en 2022. Sin embargo, los persistentes déficits fiscales y el elevado servicio de la deuda están generando necesidades de financiación elevadas y crecientes. El déficit fiscal está proyectado en un 5,8% del PIB en 2021 y aproximadamente un 5% del PIB en 2022.

En general, la comitiva del Fondo en El Salvador está de acuerdo en la necesidad de implementar una consolidación fiscal este año, la cual debería basarse en medidas de ingresos y gastos de alta calidad orientadas a restaurar la sostenibilidad fiscal encauzando la deuda pública hacia una firme trayectoria descendente.

El Fondo ha recalcado la importancia de reformas estructurales para fomentar un crecimiento inclusivo y han respaldado los esfuerzos para reducir la delincuencia, la burocracia y los costes de la energía, y por promover la inversión en infraestructura y el gasto social, incluyendo en salud y educación.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pedro
A Favor
En Contra

El Salvador ha entrado en boxes a cambiar la Vespino por una Ducati 1000, y por tanto el FMI como fabricante de Vespinos esta más que aterrorizado y por eso le dice que se la pegarà si corre tanto.

Que puede ocurrir??

1.-- Que el Salvador no vaya con cuidado acelere más de lo normal y se pegue la gran castaña, muy probable..

2.- Que Vaya con cuidado y empiecea avanzar a muchas Vespinos viejas y entonces el efecto dominó (todo dios a boxes) borraría del mapa al FMI y muchas más instituciones con gran poder. Por tanto puede que estas instituciones poderosas saboteen la carrera amenazando, sobornando, poniendo azucar en la gasolina, etcc...Esto último es más probable...De momento montarán una guerra para parar la carrera...

Puntuación 5
#1
Usuario validado en Google+
Mikel Arosa Cneo
A Favor
En Contra

Don Pedro...

¿Por qué no preguntas a los salvadoreños de a pie con qué moneda real están manejándose?

Seguro que te llevarías una sorpresita saber que se manejan con el "odioso" y "repugnante" dólar americano y que tienen a esta excrecencia en el lugar que le corresponde...

Y de paso, mira lo grandísimo "demócrata" que es el susodicho presidente de marras.

No, cariñin no, lo que hace es una estúpida huída hacia adelante pensando que así pueden sortear las pesadas deudas soberanas contraídas con el FMI cambiando de "acera"...

Los que me dan mucha pena son los que tienen sufrir estos desvaríos de un iluminado que se le "aparece" Dios en su tablet y les dice sus "diez" mandamientos digitales...

En resumen, más temprano que tarde, tendrá que intervenir los hombres de negro del FMI en su país y recolocar su deuda contraída con aún más dolor para este pueblo.

Puntuación 0
#2
lola fajante
A Favor
En Contra

El FMI antes de que Bukele entrase "en boxes a por la ducati" pensaba que el salvador era un culebrón venezolano. Cuando una institución como esta "se preocupa por la integridad y estabilidad" de un país que hasta entonces se la "soplaba" hace pensar que el salvador quizá haya tomado la decision correcta.

Puntuación 6
#3
pedro
A Favor
En Contra

Mikel:

Personalmente creo que no se iluminaron todas las calles del mundo a la vez cuando se inventó la electricidad.

Si lees el manual de instrucciones de Bitcoin, te darás cuenta que lo del FMI a El Salvador es como si Kodak dijese a los fabricantes de moviles de quitar las camaras.

Te recomiendo leas "El Patron Bitcoin" y verás el porqué de los ataques del FMI i de los bancos centrales, que , de momento todos Bitcoin no no no , pero su tecnología si si si..perfecto

Puntuación -1
#4
pedro
A Favor
En Contra

Mikel:

Yo solo digo que si sale una oportunidad de diversificar más tu capital , esta se ha de estudiar y mirar si invertir o no. Algunas puede que las estudies, inviertas y pierdas, però siempre siempre poniendo poca parte de tu capital , si tienes 10mil euros pues 1000 a la nueva oportunidad de diversificar.

Con los sellos te pillas, tulipanes, lo que queràis , pero pierdes 1000 y con Bitcoin ganancias del 1000%. que más que compensa.

Cuando salieron los NFT puse algo para diversificar y las sorpresa bestial, ¿que los nft son burbuja?, puede , pero de momento rentabilidades astronòmicas que permiten recuperar tu inversión (vendí algo para recuperar inversión) y seguir con el resto que ganaste, que si se va a cero da igual, ya has recuperado tu inversión.

Eso si siempre a medio y largo plazo.

Bitcoin rentabilidad media del 200% anual. Ahora ha caido un 50%, pues compramos un poquito más..me da igaul si se va a cero, ya sabes porqué.

Hay cromos de pokemon a vendidos por 100mil euros, cuanto me arrepiento de no haber comprad oalgunos en su día PARA DIVERSIFICAR...

Que crees que pasarà con los años con los primeros cromos digitales de la historia que se estan vendiendo, a demás en sobres que los puedes abrir o no, si no los abres a saber que valdran...mucho?? , no creo...pero, y si sí??



etc etc etc

Puntuación -4
#5
Usuario validado en Google+
Mikel Arosa Cneo
A Favor
En Contra

Don pedro...

A ver si dejamos las cosas bien claras.

El desecho éste se creó para eludir los controles y el seguimiento de tu dinero. Punto.

Fijate que cuando salió como experimento X en su momento, hasta me hizo gracia y todo...

El problema surge que, los yogurines se emocionaron y empezaron a comprar estos.... como se llamen por que era fashion y modernuqui.

Y se infló la burrbuja y el ego de algunos imbéciles que han ganado algo.

Escucha esto: El patrón oro existe casi a la par que empezó las grandes civilizaciones. ¿De verdad crees que esta moda de tres al cuarto va a cambiar lo incambiable?

El rimbombante "título" del "patrón desecho" deja bien claro cómo tiene el autor de marras, las ínfulas bien infladas.

Sólo el soberano y todo poderoso Tiempo pondrá en su lugar a todos, para bien o para mal.

Puntuación 3
#6